Madrid.- La Bolsa española comenzó al alza la última sesión de la semana -coincidiendo con la festividad de la Virgen de Agosto- y subía el 0,44 por ciento minutos después de la apertura, animada por el cierre positivo de Wall Street y la bajada del precio del barril de petróleo Brent.
Así, el Ibex trataba de recuperar las pérdidas de ayer y ganaba al comienzo 52,70 puntos, equivalentes al 0,44 por ciento, colocándose en 11.659,30 unidades, en tanto que el Índice General de Madrid avanzaba el 0,49 por ciento, hasta los 1.256,09 puntos.
La Bolsa de Nueva York cerró ayer con un alza del 0,72 por ciento en el índice Dow Jones de Industriales tras dos sesiones consecutivas de descensos, gracias al abaratamiento del petróleo y el empuje de las acciones de las firmas financieras.
El mercado español también veía con buenos ojos el cierre positivo del índice Nikkei de la Bolsa de Tokio, que ganó 62,61 puntos, el 0,48 por ciento.
Antes de esos cierres la bolsa española había caído el 0,76 por ciento, sin poder recuperarse del hachazo del dato de inflación estadounidense y quedándose sola entre todas las plazas europeas, que cerraron al alza.
Hoy también abrían los mercados del Viejo Continente con subidas y con el euro por debajo de los 1,48 dólares: Londres ganaba el 0,22 por ciento; Fráncfort, el 0,22 por ciento; París, el 0,84 por ciento, y Milán, el 0,19 por ciento.
El mercado conocerá hoy la cifra de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan,
En España, todos los pesos pesados subían pocos minutos después de la apertura, excepto Iberdrola, que se dejaba el 0,49 por ciento. Repsol YPF repuntaba el 0,74 por ciento; Banco Santander ganaba el 0,50 por ciento; Telefónica, el 0,36 por ciento, y BBVA, el 0,26 por ciento.
Iberia lideraba con holgura las subidas del selectivo con un avance del 2,48 por ciento, seguido de Bolsas y Mercados Españoles (BME), que repuntaba el 1,33 por ciento, y de Ferrovial, que subía el 0,43 por ciento.
El lado de las pérdidas lo encabezaba Acerinox, con un retroceso del 0,68 por ciento, seguido de Técnicas Reunidas, que se dejaba el 0,53 por ciento, y de Iberdrola.
En el mercado continuo, Eads ocupaba el primer puesto de los valores más alcistas, al ganar el 5,90 por ciento, seguido de Inypsa, que avanzaba el 5,85 por ciento.
Funespaña era la primera en cuanto pérdidas de todo el mercado y se dejaba el 2,37 por ciento, por delante de Inmobiliaria Colonial, que retrocedía el 2,27 por ciento.
Por sectores, los avances eran del 0,78 por ciento para Servicios de Consumo; del 0,75 por ciento para Servicios Financieros e Inmobiliarios; del 0,51 por ciento para Materiales de Industria y Construcción; del 0,27 por ciento para Tecnología y Comunicaciones.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.