Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
nicaragua, gobierno

El ambiente de ofensas crea una mala imagen para Nicaragua, advierten analistas

EFE
Actualizado 17-08-2008 00:28 CET

Managua.-  El ambiente que vive Nicaragua de ofensas y descalificaciones contra dirigentes que visitan el país y diplomáticos, originan una mala imagen en el exterior, que conviene evitar para que no afecte la ayuda a esta nación, advirtieron hoy algunos analistas políticos.

(EFE)

En un discurso pronunciado en el norte del país, difundido por la televisión y radios afines al Gobierno, Ortega informó que pronto llegará a Nicaragua el nuevo embajador de Estados Unidos, Robert J. Callahan.

La analista, periodista y líder del Movimiento Autónomo de Mujeres, Sofía Montenegro y el analista político y diputado ante el Parlamento Centroamericano, Mauricio Díaz, coincidieron en que el Gobierno está dando traspiés en su política exterior.

Como resultado del enfrentamiento entre el presidente Daniel Ortega y personalidades extranjeras y diplomáticos acreditados en Managua, se ha producido esta semana lo que la prensa local llamó "jueves negro" para el Gobierno del líder sandinista.

Lo que avivó el clima de descalificaciones fue una conferencia dictada el martes en Managua por el ex presidente mexicano Vicente Fox, quien afirmó que Ortega presenta "signos claros de que el camino que se está siguiendo nada tiene de democrático".

Ortega llamó "mentiroso" y "pelele" a Fox, y su esposa y portavoz, Rosario Murillo, le dijo "político fracasado" y peón de Estados Unidos.

Según versiones de la prensa de Paraguay, Ortega tuvo que cancelar el jueves su viaje a Asunción y no asistir a la investidura del ex obispo Fernando Lugo por la protesta de mujeres paraguayas que rechazaron "por violador y abusador" la visita del líder sandinista.

Gloria Rubín, integrante del gabinete del presidente Lugo, firmó junto a otras mujeres paraguayas un comunicado en que se refería al escándalo suscitado en 1998 por las acusaciones de Zoilamérica Narvaez, hijastra de Ortega, de que fue abusada sexualmente por él, un caso que fue archivado por la justicia nicaragüense.

En una reunión con mujeres comerciantes el viernes en Managua, a la que no asistió Ortega, Rosario Murillo afirmó que la verdadera razón por la cual el mandatario no viajó a Paraguay fue porque en un avión de Global Air, rentado por el Gobierno, había una fuga de combustible en el ala derecha.

Negó que otras razones hayan motivado la cancelación del viaje, así como también suspender su participación en la investidura del presidente Leonel Fernández de República Dominicana y aprovechó para denunciar una supuesta "campaña" de EE.UU. contra su esposo que también usaba a Rubín.

El vicecanciller nicaragüense, Manuel Coronel Kautz, acusó el jueves a la embajadora sueca, Eva Zetteberg, de "entrometerse" en los asuntos internos del país y la llamó "diabla" por opinar que consideraba grave para la democracia el cierre de espacios políticos en alusión a la cancelación de la personalidad jurídica de dos partidos de oposición.

Zetteberg fue citada el jueves a la Cancillería pero no trascendió el contenido de esa reunión, a una semana de abandonar Nicaragua, cuyo Gobierno ya anticipó que no la condecorará al finalizar su misión, como es la costumbre protocolaria.

La analista Montenegro sostuvo a la prensa que Coronel Kautz, al llamar "diabla" a Zetterberg, "ofendió a todo el cuerpo diplomático".

El gerente del grupo parlamentario liberal de Alemania, Ronald Werner, de visita en Nicaragua, afirmó que las distintas corrientes políticas e ideológicas del parlamento alemán están "preocupadas" por la forma en que Ortega gobierna Nicaragua.

"Este camino que muestra el Gobierno actual, con una política de los años 80, no es bueno para el pueblo, ni para la democracia, ni para la libertad", señaló el funcionario alemán, que hoy partió de Nicaragua, uno de los países a los que Alemania le ha suspendido la ayuda por falta de transparencia en su manejo.

El analista Díaz dijo a Efe que muchas de estas críticas son provocadas por el propio Ortega.

"Por ejemplo, por coquetear tanto con la última guerrilla más desprestigiada del mundo nos pone como un país que está alentando a una organización ilegal y terrorista y vinculada a los 'narcos', lo que da una pésima imagen nacional e internacionalmente", dijo Díaz, de filiación demócrata cristiana.

Agregó que "otra mala imagen que da Nicaragua en el exterior es la posición de Ortega de irresponsablemente confundir su coqueteo con las FARC de Colombia y querer en esto vincular el fallo de La Haya sobre la disputa entre Nicaragua y Colombia en el Mar Caribe".

"Eso no se debe confundir porque el fallo de la Corte va a afectar realmente intereses de soberanía de Nicaragua y las FARC nada tienen que ver con esta soberanía nacional", añadió Díaz, ex embajador en Perú, Guatemala, Costa Rica y Ginebra.

"Pareciera que la estrategia de Ortega de querer situarse, a cualquier costo en el escenario internacional, se le está revirtiendo con una imagen muy mala, personal e internacional", dijo Díaz.

El Gobierno está cometiendo cada vez más el error de escalar el discurso y acciones más desproporcionadas en el caso de la defensa de la soberanía en el Caribe al decir que va a tomar las armas, advirtió.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]