León.- El jugador internacional de balonmano, reciente medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín, Juan "Juanín" García, considera que el futuro seleccionador -tras confirmarse la marcha de Juan Carlos Pastor- ha de ser "alguien que conozca el balonmano, tenga dedicación, entienda y sepa comprender y tratar a los jugadores y también sepa dar y recibir", afirmó.
El jugador extremo de la selección española de balonmano, Juanín García Lorenzana, muestra la medalla de bronce que obtuvo junto al resto de compañeros de equipo en los recién terminados Juegos Olímpicos de Pekín; durante su participación en el café de redacción de EFE en el Museo de Arte Contemporáneo de Castila y León (MUSAC).
En declaraciones a Efe García calificó la etapa de Pastor como "muy regular, con varios éxitos, gracias a que ha sabido dar confianza al grupo, también en los momentos difíciles, y formar un conjunto estable con los jugadores".
Juanín García no quiso entrar en la polémica sobre la compatibilidad de cargos del técnico vallisoletano -selección y Pevafersa Valladolid- "porque es algo que decide la Federación y si ésta y su club no ponen problemas, no veo dificultad para desempeñar ambas labores", comentó a los periodistas en esta cita informativa.
Sobre la irregularidad de la selección española de balonmano en la cita olímpica reconoció, con cierta ironía, que "por eso somos España y no Francia o Alemania", y aunque consideró que "no se dio la talla" en la semifinal ante Islandia "porque puede que, inconscientemente, nos confiáramos por haberles vencido en la preparación", valoró "el objetivo cumplido" de la medalla.
Con respecto al futuro en la selección, confía en seguir entrando en los planes del sustituto de Pastor "y saber adaptarse a los cambios que puedan producirse" en alusión al nuevo cuerpo técnico, pero también a los próximos comicios federativos y a la marcha de jugadores emblemáticos como el capitán del equipo, David Barrufet, que también anunció su retirada del combinado español.
"Hay gente que viene detrás y a la que tan sólo le falta coger experiencia en la gran competición, por lo que no se puede hablar de un cambio de ciclo", matizó el medallista leonés, quien tampoco quiso polemizar sobre la inclusión de jugadores extranjeros -casos de Sterbik o Rutenka- en futuras convocatorias porque "siempre he pensado que una persona o un jugador es de donde se siente", dijo.
El jugador restó trascendencia al hecho de ser el máximo goleador en la cita olímpica y no se plantea "porque quizá ya vaya de capa caída" -bromeó- volver a concurrir a la elección de mejor jugador mundial, donde fue segundo en 2004, por detrás del guardameta alemán Fritz, "porque eso es algo que sólo pasa una vez en la vida", se resignó.
En cuanto a su futuro más inmediato con el FC Barcelona, en el que ha militado las últimas tres temporadas, mostró su preocupación por la influencia negativa que pueda tener la masiva presencia de jugadores azulgranas en la cita de Pekín "porque sin duda llegamos muy cansados y saturados después de dos meses compitiendo", afirmó.
Además, varios de los integrantes de la plantilla barcelonista que participaron con el combinado de Pastor llegan 'tocados' físicamente, como Iker Romero, con problemas en un codo, Demetrio Lozano, en el tobillo, o Víctor Tomás, en la espalda.
Según Juanín García, "el Barcelona no puede permitirse otro año en blanco, porque es algo inasumible lo ocurrido la pasada campaña después de 26 años, y por eso hay que ganar alguno de los grandes títulos", dijo.
Sobre la relación con el también leonés, Manolo Cadenas, que se deterioró cuando el jugador abandonó en su día la disciplina ademarista, se centró en la "profesionalidad" en el trato entre ambos "porque además su manera de entender el balonmano es también la mía, ya que él me la inculcó", destacó.
Lo que parece haber descartado con el paso del tiempo es una hipotética vuelta a casa como jugador, a pesar de que en su despedida del Ademar lo dejó entrever, "porque han pasado demasiadas circunstancias que quizá me hayan hecho cambiar de opinión sobre esta posibilidad", admitió, a lo que añadió su actual "felicidad" en el Barça, donde tiene contrato hasta 2011.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.