Quito.- El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), Marlon Santi, dijo que dan su apoyo con un sí crítico al proyecto de Constitución que será sometido a referendo el próximo, 28 de septiembre.
"La Conaie recuerda al Gobierno que es necesario que prevalezca la vida humana antes que emerja en políticas que producen a la privación a la libertad fundamental a reclamar y proponer".
"La Conaie por su rol histórico y lucha permanente por el cambio real de este país, apoya con el sí crítico en el referéndum para aprobar el proyecto de la nueva Constitución", dijo Santi en rueda de prensa.
"El proyecto de nueva constitución no recoge adecuadamente las propuestas planteadas por la Conaie en torno a nuevos derechos de las nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador, por lo que no existe significativas innovaciones con relación a la Constitución de 1998", señaló Santi.
"Seguiremos luchando incansablemente hasta que haya un verdadero reconocimiento de nuestras demandas en el marco del nuevo estado plurinacional", agregó.
El líder indígena indicó, que su movimiento mantendrá "independencia con el Gobierno" y aseveró que "el apoyo de la Conaie es exclusivamente al proyecto de la nueva constitución y que este apoyo no sea entendido como un respaldo al Gobierno del presidente, Rafael Correa".
Para Santí los conceptos "cómo el buen vivir, el estado plurinacional, el derecho de la Pacha Mama o de la madre tierra, una economía social", que constan en la Asamblea "son propuestas que han sido recogidas de los movimientos sociales, como es el caso del movimiento indígena".
"Por esas cosas que se han implementado la Conaie con sus tres regionales, Conaite, Ecuarunari, Confeniae y las federaciones congregadas en éstas, apoyará al sí en el referendo", reiteró Santi.
Para Santi uno de los temas que no constan en el nuevo Proyecto de Constitución y por el que han luchado todo este tiempo, tiene relación con un "consentimiento previo a ser informados" respecto a la explotación de los recursos naturales que, en su mayoría, se encuentran en territorios indígenas.
"Esta propuesta no ha sido recogida", dijo Santi, a la vez que aclaró que ese grupo ha "sufrido la negligencia y la prepotencia en la toma de decisiones en la explotación de los temas de recursos naturales" porque no se les tomó en cuenta, indicó el indígena.
Por su parte, Humberto Cholango del movimiento Ecuarunari, señaló que para defender el derecho a la naturaleza que está "amenazada por las grandes empresas transnacionales, mineras y petroleras", pueden acogerse al derecho a la resistencia que consta en el texto Constitucional.
"El artículo 98 otorga el derecho a los pueblos a la resistencia, y nos acogeremos a este artículo para resistir frente a las transnacionales petroleras, mineras, hidroeléctricas que quieran invadir territorios indígenas y otros territorios que puedan estar amenazados", señaló Cholango.
El movimiento indígena, dijo que el Gobierno a su criterio "comete graves violaciones a los derechos humanos" en referencia a la detención de Guadalupe Llori, prefecta de la provincia de Orellana en la amazonía ecuatoriana, arrestada el pasado año.
"El movimiento indígena quiere recordar al Gobierno sobre la graves las violaciones de los Derechos Humanos que se comenten en su periodo", dijo Santi tras anunciar su respaldo a Llori.
La prefecta, fue arrestada en diciembre bajo cargos de sabotaje y terrorismo, después de una protesta contra determinadas obras de infraestructuras, pese a que se benefició de una amnistía otorgada por la Asamblea, permanece detenida pues se le investiga por un supuesto delito de desvío de fondos.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.