Asunción.- La Federación Nacional Campesina (FNC), la de mayor poder de convocatoria del sector en Paraguay, anunció hoy el bloqueo de carreteras a partir del próximo lunes para exigir al Gobierno el inicio de la próxima campaña algodonera.
Las exigencias de la FNC incluyen la entrega de créditos y semillas para los cultivadores de algodón ante la próxima campaña.
Marcial Gómez, secretario general adjunto de la FNC, que agrupa a unas 270.000 familias de pequeños productores de algodón, dijo a periodistas que la medida de fuerza, que inicialmente había sido anunciada para el viernes pasado, se llevará a cabo en nueve departamentos (provincias) del país.
Gómez precisó que la protesta incluirá bloqueos intermitentes de las principales carreteras de los departamentos de Caaguazú, San Pedro, Canindeyú, Concepción, Guairá, Paraguari, Misiones, Itapúa y Caazapá.
Miles de dirigentes de grupos sociales y campesinos, encabezados por la FNC, llevaron a cabo la semana pasada en Asunción una jornada de protesta, después de la cual entregaron al jefe de Estado Fernando Lugo una serie de reclamos vinculados a la reforma agraria, la gratuidad del servicio sanitario y el apoyo oficial al cultivo de algodón.
Las exigencias de la FNC incluyen la entrega de créditos y semillas para los cultivadores de algodón ante la próxima campaña.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.