Barcelona.- Dibujos, litografías, carteles, joyas, pinturas, cerámicas e incluso cajas de galletas atestiguan desde hoy en CaixaForum la prolífica labor del artista Alphonse Mucha, en una gran exposición dedicada al creador y divulgador del estilo Art Nouveau y uno de los padres del diseño gráfico moderno.
"Retrato de Jaroslava", una de las obras de Alphonse Mucha que forman parte de la exposición organizada en CaixaForum Barcelona.
Nacido en 1860 en Ivancice (Checoslovaquia), Mucha fue un polifacético autor, muy conocido en su tiempo, pionero en la aplicación del arte a la publicidad, con imitadores en todo el mundo, creador de obras que aspiraban a la belleza, masón, que fue detenido por la Gestapo, por su activismo nacionalista checo y por su condición de Gran Maestro de la Logia de Checoslovaquia y que murió en 1939.
La exposición "Alphonse Mucha, seducción, modernidad y utopía", se instala ahora en la capital catalana hasta el próximo día 4 de octubre, tras su exitoso paso por Madrid, donde fue visitada por más de 350.000 personas.
Comisariada por Àlex Mitrani, que ha trabajado conjuntamente con la Mucha Foundation, con sede en Praga, viajará, posteriormente, a Palma de Mallorca, Salamanca y Tarragona.
Mitrani ha resaltado hoy en rueda de prensa la atractiva personalidad de Mucha y se ha mostrado totalmente partidario de recuperar su figura, que cayó en el olvido a mitad del siglo XX y no empezó a ser recuperada hasta la década de los ochenta y los noventa.
El comisario de la muestra, que hoy estaba acompañado por John Mucha, nieto del pintor, la ha dividido en cuatro núcleos temáticos distintos (Teatro, Belleza, Misterio y Modernidad) y en cuatro capítulos más breves que ayudan a situar la contribución del diseñador al arte del siglo XX y que tienen que ver con las metrópolis, la fotografía, la épica eslava y la difusión del modernismo.
Para Àlex Mitrani, la obra de Mucha es "extremadamente agradable, atrayente y seductora, lo que podía ser un defecto para las vanguardias, pero hoy está claro que era un artista auténticamente moderno, a pesar de que sus formas no sean las de las vanguardias".
Por su parte, su nieto John ha querido destacar que el objetivo de su arte "nunca fue el de destruir, sino el de establecer puentes entre culturas", y ha agregado que, "en estos tiempos turbulentos, espero que la exposición ofrezca al público, paz, serenidad y reflexión".
El primer gran éxito de este artista moldavo fue cuando contaba con la entonces provecta edad de 34 años, gracias al cartel de la obra de teatro "Gismonda", que interpretaba Sarah Bernhardt, la gran actriz del momento, que quedó prendada por la obra y lo contrató durante cinco años para que trabajara en nuevos carteles, pero también en decorados y en bocetos para obras escénicas.
Después de vivir en Viena, se estableció en París y en 1904 emprendió la aventura americana, donde realizó numerosos retratos, regresando a Praga hacia 1910, poniendo su arte al servicio de la creación de una mitología eslava.
De los carteles, pinturas y paneles decorativos de Mucha, sobresale la figura femenina, unas mujeres elegantes, sensuales y seductoras, que suelen aparecer en comunión con la naturaleza, entre motivos vegetales, orlas, cenefas y vitrales.
En una vida tan prolífica, hay obra muy diversa, que va de estos carteles que lo hicieron mundialmente famoso y que todavía hoy se reproducen, a joyas, hoy de coleccionista, que proyectó para el orfebre francés Fouquet, o sellos, papel-moneda para Checoslovaquia, carteles de películas o para vender todo tipo de productos, desde bicicletas a papel de fumar, incluso para la barcelonesa chocolate Amatller.
Selección de temas realizada automáticamente por
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.