Bogotá.- Unas 13.634 personas murieron fuera de combate y por causa de "la violencia sociopolítica" en Colombia desde que en 2002 Álvaro Uribe asumió la Presidencia, según un informe realizado por más de 400 organizaciones no gubernamentales.
El informe, al que ha tenido acceso Efe, señala que de las 13.634 personas que han muerto a causa de la violencia sociopolítica en Colombia, 719 eran niños y 1.477 están desaparecidos.
El informe fue enviado a la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Navanethem Pillay, en coincidencia con la apertura de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, a la que asiste Uribe.
El director de la Comisión Colombiana de Juristas, Gustavo Gallón, institución que participó en la elaboración del documento, mostró hoy su preocupación por una situación que calificó de "supremamente grave porque se mantiene un alto nivel de violencia sociopolítica y de violación de derechos humanos".
En declaraciones a Efe dijo que "hay un alto nivel de impunidad estimulada en este periodo por el propio Gobierno. En los otros gobiernos también la había pero más por negligencia y por el funcionamiento del fuero militar".
"En este Gobierno hemos conocido una promoción de la impunidad, abiertamente con relación a los paramilitares", agregó.
El informe, al que ha tenido acceso Efe, señala que de las 13.634 personas que han muerto a causa de la violencia sociopolítica en Colombia, 719 eran niños y 1.477 están desaparecidos.
Además, en un 75,4 por ciento de los casos en que se conoce al presunto autor el responsable fue el Estado, mientras que el restante 24,59 por ciento se atribuye a las distintas guerrillas que operan en Colombia.
"En el último quinquenio se ha constatado un aumento del 67,71 por ciento en los registros de ejecuciones extrajudiciales directamente atribuidas a la Fuerza Pública", dijo Gallón.
El documento agrega que en 2007 se estimaba que el número de niños y niñas combatientes en las filas de los grupos guerrilleros y paramilitares se situaba entre 8.000 y 13.000.
Asimismo, recordó que en diciembre de 2007 la ONU alertó de que las Fuerzas Militares de Colombia "utilizan a niños con fines de inteligencia, transporte de materiales y mantenimiento de armas, y que los menores de edad desvinculados son retenidos en comisarías de policía y batallones del Ejército por períodos no autorizados".
El informe asegura de forma tajante que el paramilitarismo no ha sido desmantelado y tampoco se han depurado "los estrechos vínculos" entre agentes estatales y paramilitares.
"La organización no gubernamental Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) estima, según datos de la Policía, que actualmente hay por lo menos 9.000 paramilitares armados que hacen parte de 76 grupos que siguen operando", pese al proceso de paz que llevó a la desmovilización de muchos de ellos de 2003 a 2005.
El documento destaca asimismo que durante el primer trimestre de 2008 fueron desplazadas 113.473 personas, lo que representa un 18 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.
"Diariamente se están desplazando forzadamente en promedio 1.250 personas. Las poblaciones afrocolombianas y los pueblos indígenas son particularmente afectados por esta violación", de acuerdo al documento.
Además, ha habido 2.674 asesinatos de afiliados a sindicatos entre enero de 1986 y el 30 de junio de 2008.
El informe fue entregado a la Alta Comisionada de la ONU, Navanethem Pillay, quien tiene previsto celebrar una sesión sobre la situación de Colombia el próximo 10 de diciembre.
Selección de temas realizada automáticamente por
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.