Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
argentina, protestas

El Gobierno argentino anuncia un plan de ayudas económicas para el sector agropecuario

EFE
Actualizado 10-10-2008 05:01 CET

Buenos Aires.-  El Gobierno argentino anunció hoy la puesta en marcha de un plan de ayudas económicas para los productores rurales afectados por las sequías, las más severas del último siglo, y para el desarrollo de las economías provinciales.

(EFE)

El secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, precisó que se destinará un fondo de 230 millones de pesos (70,9 millones de dólares) a los productores afectados por las sequías.

Al participar en un acto en la localidad de Moreno, a las afueras de Buenos Aires, el secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, precisó que se destinará un fondo de 230 millones de pesos (70,9 millones de dólares) a los productores afectados por las sequías.

También señaló que habrá un plus de 50 millones de pesos (15,4 millones de dólares) para el sector triguero, uno de los más castigados por este fenómeno.

Tras afirmar que se "dará prioridad a los pequeños productores", Cheppi hizo un balance de las partidas que se destinarán al sector rural, entre las que destacó los 1.000 millones de pesos (308,6 millones de dólares) en créditos del estatal Banco Nación.

También remarco el aporte de 900 millones de dólares para financiar obras de infraestructura y servicios que harán el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Cheppi anunció, además, la creación de la subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, que funcionará con fondos aportados por el Gobierno y otros provenientes de organismos multilaterales, como el BID.

En el mismo acto, la presidenta argentina, Cristina Fernández, pidió "racionalidad" a todos los actores económicos y deslizó críticas hacia los dirigentes de las patronales agropecuarias, a quienes pidió responsabilidad y patriotismo".

"Es un momento muy especial el que atraviesa el mundo, en el que se derrumban viejos paradigmas. Argentina está ante una oportunidad histórica. No perdamos más el tiempo con enfrentamientos inútiles", sostuvo en referencia a la quinta huelga comercial del campo en lo que va de 2008, que concluyó este miércoles.

Fernández ponderó los anuncios de su Gobierno para "producir cada vez más para los argentinos y para el mundo".

"Siento que estamos bien orientados. Mientras en otros países están salvando bancos, nosotros estamos poniendo plata para los que trabajan la tierra", matizó.

El anuncio del Gobierno era esperado con expectativa por los dirigentes de las patronales rurales, que este miércoles concluyeron su quinta huelga comercial contra la política agropecuaria oficial.

La protesta, de seis días de duración, consistió en detener el envío de cereales a las industrias y a los exportadores, y de ganado vacuno a los mercados de remate, tuvo escaso apoyo social y cosechó críticas por su coincidencia con la crisis financiera mundial.

Este paro marcó el regreso a las protestas agropecuarias tras el relajamiento del conflicto logrado en julio último, luego de que el Parlamento rechazase el esquema de impuestos móviles a las exportaciones de granos propuesto por el Ejecutivo que detonó las protestas en marzo pasado.

Pese a que desde entonces los impuestos han vuelto a aplicarse bajo una tasa fija, los productores aseguran que su situación es peor a la que vivían en marzo por el aumento de costos, el bajón de los precios internacionales de los granos y una sequía que muchos consideran la más severa del último siglo.

Los principales dirigentes de las entidades rurales dijeron que se reunirán el martes próximo para evaluar los anuncios hechos hoy por el Gobierno.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]