Zaragoza.- El nuevo Atlas Nacional de España dedicado a la Demografía revela la creciente movilidad geográfica de los españoles y cómo es cada vez más frecuente que una persona viva en un municipio, trabaje en otro, e incluso disponga de una residencia ocasional en una tercera localidad.
El volumen, que forma parte de la serie Monografías del Atlas Nacional de España, incluye 420 mapas temáticos, 91 de los cuales tienen información por municipios, que presentan una visión global, sintética y muy completa de la realidad de la población española y su evolución, que en algunos casos se analiza desde 1857 a 2007.
La obra ha sido concebida como un análisis detallado de los resultados del Censo de Población de 2001, hasta el nivel municipal, con representación de la población total de los más de 8.100 municipios españoles, asociada a otras variables como los grupos de edad, el envejecimiento, la dependencia o la población vinculada al territorio.
Así lo han explicado hoy en la presentación de la publicación sus directores científicos, José Luis Calvo Palacios y Ángel Pueyo Campos, de la Universidad de Zaragoza, y el jefe del Área de Cartografía Temática y Atlas Nacional del Instituto Geográfico Nacional, Alfredo del Campo.
Este Atlas demográfico incluye una memoria genérica con pautas de interpretación para su estudio, algo que, según sus autores, será muy útil tanto para los sociólogos como para la Administración, que han de tener en cuenta las "nuevas cuencas de vida" de los ciudadanos.
Este concepto hace referencia a la creciente movilidad geográfica de los ciudadanos, que lejos de limitarse a un sólo municipio, ahora pasa habitualmente por diferentes localidades e incluso provincias o comunidades, a semejanza de los países más desarrollados.
Es la primera vez que se recoge en el censo una información por municipios sobre población que vive y trabaja en él; vive y estudia en él; vive y tiene una segunda residencia en él, o simplemente trabaja en él, pero ni reside, ni estudia ni tiene una segunda residencia en él aunque lo haga en un tercer municipio.
Se trata de los datos de "población vinculada" que permiten conocer las nuevas "cuencas de vida" de los ciudadanos.
Otra conclusión que se obtiene de este estudio es la recuperación demográfica del país gracias a la inmigración, que ha permitido pasar de los 40 millones de habitantes del año 2001 a los 46 millones de la actualidad.
España comenzó la década de los años 90 con un proceso de estabilización demográfica que suponía un riesgo de estancamiento, pero el fenómeno de la inmigración permitió a principios del siglo XXI retomar un crecimiento del 3 por ciento anual, ha explicado el profesor Pueyo durante la presentación del monográfico.
El estudio incluye datos de población por municipios desde 1970 a 2006, y por provincias desde 1900 a 2005.
Según José Luis Calvo, el monográfico también permite observar la existencia de "dos Españas", separadas por una línea imaginaria que dividiría diagonalmente el país desde Galicia hasta el extremo sureste del territorio.
Así, la parte inferior correspondería a las zonas con mayores tasas de paro, menor iniciativa privada y mayor proporción de jóvenes, y la parte superior, incluido Madrid, a las de mayor desarrollo económico, pero también mayor envejecimiento.
En el caso de Aragón, Calvo ha apuntado que se trata de una Comunidad con unos parámetros económicos "claramente por encima de la media nacional", pero también con mayor proporción de personas mayores.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.