Madrid.- La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal que robaba a narcotraficantes haciéndose pasar por policías y ha detenido a sus cinco integrantes, en una operación en la que también se ha arrestado a otras cuatro personas, a las que pensaban arrebatar 264 kilos de cocaína que ocultaban en una nave.
Según ha informado hoy la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil, la banda disponía de armas de fuego, placas y distintivos policiales, así como de una furgoneta dotada de sofisticados sistemas de vigilancia electrónica para sorprender a sus víctimas cuando preparaban alguna transacción de droga.
Los integrantes de la banda han sido detenidos cuando se disponían a hacerse con los 264 kilos de cocaína de gran pureza que un grupo de traficantes ocultaba en una nave de Alcalá de Henares (Madrid).
Las "víctimas", cuatro personas de nacionalidad colombiana, fueron igualmente arrestadas.
Las investigaciones se iniciaron el pasado mes de agosto y determinaron la existencia de una organización criminal, liderada por un ciudadano italiano radicado en España, que estaba especializada en lo que en el argot policial se conoce como "vuelcos".
Esta actividad consiste en sustraer el estupefaciente o el dinero a las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas, mediante el uso de la violencia o haciéndose pasar por funcionarios policiales o judiciales.
El grupo estaba compuesto por cinco personas de nacionalidades italiana, colombiana, española y búlgara.
Tras identificar alguna organización dedicada al tráfico de estupefacientes, la sometían a un control exhaustivo para localizar el lugar donde pudieran tener escondido algún alijo de droga o sus beneficios.
La banda disponía de una furgoneta equipada con modernos sistemas tecnológicos para vigilar a sus víctimas sin ser detectados, desde la cual el jefe de la organización daba instrucciones al resto de sus colaboradores.
En sus operaciones empleaban petos y placas con la inscripción "policía", así como grilletes y otros elementos del equipamiento policial para hacerse pasar por agentes.
La Policía averiguó que la banda vigilaba una nave situada en Alcalá de Henares y que había sido alquilada por ciudadanos colombianos, por lo que se desplegó un amplio dispositivo policial.
Todos los integrantes del grupo desarticulado se desplazaron hasta el lugar y, cuando los colombianos iban a entrar en la nave, el presunto líder del grupo y dos de sus colaboradores se identificaron como agentes policiales y accedieron con ellos al interior, mientras que el resto permaneció en las inmediaciones realizando labores de vigilancia y apoyo.
La Policía pudo detener a los integrantes de ambos grupos, a los que intervino cuatro armas de fuego, silenciadores y placas-emblema policiales, además de los 264 kilos de cocaína de gran pureza que se encontraba camuflada en la estructura de cartón de unas cajas y en el falso techo de la nave.
Además, se han practicado tres registros en Madrid capital y en las localidades de Majadahonda y Alcalá de Henares, en los que se han incautado 14.000 euros en efectivo, cuatro coches y una motocicleta, cuatro equipos de transmisión, grilletes metálicos, chalecos con la inscripción "policía" y uno antibalas.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.