Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
crisis financiera, latinoamerica

Crecen las voces en pro de una respuesta común a medida que se siente la crisis

EFE
Actualizado 22-10-2008 22:35 CET

Bogotá.-  Varios gobiernos de América Latina hicieron votos hoy para que la región le plante cara de manera coordinada a la crisis financiera mundial, que ha llevado a tomar medidas al estilo de EE.UU. y Europa a gigantes como Brasil.

(EFE)

La presidenta Bachelet busca que la Cumbre Iberoamericana de fin de mes en El Salvador trate "explícitamente" de la necesidad de actuar unidos frente a la crisis y ha escrito a los organizadores en ese sentido, dijo hoy el canciller chileno, Alejandro Foxley (en la foto).

Entre las medidas "preventivas" anunciadas hoy por el Gobierno brasileño está una autorización a los estatales Banco do Brasil y Caixa Económica Federal para comprar entidades bancarias y empresas inmobiliarias con problemas de liquidez debido a la paralización de los flujos financieros.

Las compras de acciones, carteras de crédito o de la entidades completas podrán ser hechas sin licitaciones, según el decreto publicado hoy.

El que el sistema financiero brasileño sea "sólido" no lo exime "de tener problemas de liquidez", señaló el ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mántega, quien aseguró que "la situación está tranquila" y no hay "bancos quebrados".

En Perú, el Banco Central de Reserva (BCR), que ayer redujo los encajes bancarios en moneda extranjera y local, señaló hoy que seguirá tomando medidas para asegurar la liquidez de los bancos con el fin de que puedan seguir prestando a los usuarios.

El presidente del BCR, Julio Velarde, dijo que esa entidad está dispuesta a "asegurar no sólo la estabilidad monetaria, sino que no se interrumpa en ningún caso la cadena de pagos y siga funcionando adecuadamente el sistema financiero".

En Chile, los empresarios se declararon hoy "alarmados" por la magnitud de la caída del precio del cobre, el principal producto del país, que en la Bolsa de Metales de Londres estuvo esta jornada por debajo de la barrera psicológica de los dos dólares.

El ministro de Hacienda chileno, Andrés Velasco, afirmó, sin embargo, que el precio actual del cobre "está dentro" de lo previsto por los expertos, que apuntan a un promedio de 1,99 dólares por libra en un horizonte de diez años.

La presidenta de Chile, Michele Bachelet, reiteró hoy su llamado para que todos los sectores trabajen con unidad y sin alarmismos ante la crisis.

"El país no es inmune a las turbulencias, pero a la vez tenemos la fortaleza para enfrentarlas", subrayó Bachelet.

El Gobierno de Chile destaca por la confianza que expresa en la capacidad de su modelo económico para enfrentar con éxito la crisis, hasta el punto de que quiere que sea tenido en cuenta como referente para elaborar una respuesta común de la región.

La presidenta Bachelet busca que la Cumbre Iberoamericana de fin de mes en El Salvador trate "explícitamente" de la necesidad de actuar unidos frente a la crisis y ha escrito a los organizadores en ese sentido, dijo hoy el canciller chileno, Alejandro Foxley.

Foxley manifestó su confianza en que la idea de Bachelet sea acogida favorablemente, pues, a su juicio, "sería inexplicable que no hubiera un intento por lo menos de contribuir en un planteamiento común de los países iberoamericanos en respuesta a esta crisis".

En la misma línea se situó hoy el canciller brasileño, Celso Amorim, quien manifestó su esperanza en que la reunión del Consejo del Mercado Común del Sur (Mercosur), convocada para el próximo lunes en Brasilia, permita "acordar mecanismos de respuesta coordinada".

El ministro indicó que si no se logra la deseada "coordinación", por lo menos se intentará que la respuesta de cada país ante las sacudidas del sistema financiero mundial sean "transparentes", para que "no haya sorpresas".

En esa reunión participarán los ministros de Exteriores y de Economía y los presidentes de bancos centrales de los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), más representantes de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela.

En Brasilia, Chile preparará el terreno para la iniciativa de Bachelet de que el asunto sea tratado en la Cumbre Iberoamericana.

Por su parte, el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, apostó hoy en España por la cooperación internacional y regional para que Iberoamérica "se suba a la construcción del nuevo orden económico".

Iglesias afirmó que en Latinoamérica "hay líderes con mucha capacidad de iniciativa" y mencionó que Brasil y México "seguramente participarán" en la cumbre ampliada del G-8, que tendrá lugar en noviembre en EE.UU. para tratar de la crisis financiera.

Sobre esa cumbre el presidente venezolano, Hugo Chávez, criticó hoy el hecho de que no se haya convocado a países "que están entrando en quiebra", sin especificar cuáles.

Chávez dijo que cuando se reunió recientemente con el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, le recomendó "que se hiciera una reunión, pero no sólo de los llamados grandes del mundo".

"Parece que ellos siguen encerrados en su mundo y van a convocar a la cumbre al G-8 (EE.UU., Japón, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Rusia) y parece que también quieren invitar a China, India, Brasil, México y Suráfrica", agregó.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]