Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
violencia machista

Los juristas creen necesario más apoyo para que las víctimas continúen los procesos

EFE
Actualizado 24-10-2008 13:34 CET

A Coruña.-  Expertos en legislación sobre violencia de género creen que la actual normativa "excluye" muchas veces "la voluntad de las víctimas" e insisten en que se debe incidir más en recursos de apoyo psicológico para que sean ellas las que tomen la decisión de continuar el proceso penal y no retiren las denuncias.

(EFE)

La senadora del PP María Jesús Sainz.

Esos son algunos de los puntos tratados en unas jornadas celebradas en la Universidad de A Coruña, en las que se analiza la normativa penal desde una perspectiva de género, centrándose en los roles atribuidos a la mujer, cómo influyen éstos en la violencia y los problemas procesales derivados de la legislación.

María de los Ángeles Catalina, profesora de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid, señaló que la Ley Integral contra la Violencia de Género "parece excluir la voluntad de las víctimas", al considerar las agresiones como delitos públicos y excluir la mediación.

Ese primer punto, explicó, supone que el proceso penal "lo puede empezar cualquier persona" y eso, dijo, conlleva el riesgo de que el actor popular "pueda llegar a suplantar la voluntad de la víctima y seguir el proceso en contra de la decisión de la mujer".

En este sentido los expertos insisten en que se incida más en recursos de apoyo psicológico a las víctimas para que sean ellas las que tomen la decisión de continuar el proceso, una vez iniciado, sin echarse atrás por diversos factores, como el miedo al agresor o la dependencia económica, una decisión en la que los familiares pueden jugar un papel importante.

Catalina detalló que hay tres posibilidades dentro del proceso penal para los que cree que la actual legislación no está preparada: el supuesto de violencia oculta; la retirada de la denuncia por parte de la propia víctima; y la negativa de ésta a declarar.

"Sólo se denuncian entre el 10 y el 30 por ciento de los casos" de violencia en el ámbito doméstico, recordó esta docente, quien puso sobre la mesa que en 2007, "en el 70,9 por ciento de los casos con muerte no se había incoado ningún expediente por malos tratos".

Sin embargo, a pesar de ello, las estadísticas revelan que, la mayoría de las veces, son las propias afectadas las que presentan la denuncia, un 75 por ciento de los casos, según datos del Poder Judicial del primer trimestre de 2008, mientras que sólo un 1,8 por ciento las han interpuesto familiares, por lo que instó a "seguir trabajando para que el entorno de la víctima denuncie más".

En cuanto a la retirada de la denuncia, ésta se da "en un 11 por ciento de los casos, porcentaje que podría considerarse anecdótico", resaltó la profesora, aunque, si el Fiscal o el actor popular resuelven que el proceso debe continuar, éste lo hace aun a instancias de la voluntad de la mujer.

Raquel Castillejo, profesora titular de Derecho Procesal de la Universidad de Santiago de Compostela, denunció que "el legislador ha optado por criminalizar todo el entorno de la pareja, de forma que la violencia de género se convierte en un asunto de Estado".

Con ello, considera que "casi se ha olvidado a la víctima", respecto a lo que puso como ejemplo medidas sociales, económicas o psicológicas a las que ésta no puede acceder si no ha denunciado previamente los hechos, criticó.

Castillejo incidió en que, desde el punto de vista penal, "no es lo mismo un bofetón que la mujer le da al hombre que otro que él le propina a ella", porque se presupone una "vulnerabilidad" por el hecho de ser mujer, algo que está considerado "un factor de riesgo".

Con esta actitud, "el legislador trataba de que el agresor se lo pensase dos veces antes de cometer un acto de violencia", de que tuviese en cuenta la pena que se le podría aplicar, pero la experta subrayó que el maltratador no responde al mismo perfil que otro tipo de delincuentes con los que esta teoría podría tener validez.

"La mayor parte de las veces -dijo- el individuo que maltrata no sufre ninguna deficiencia, sino que es un hombre normal cuyo objetivo es la dominación de la mujer".

Sobre la decisión de la víctima de no declarar contra su agresor, la profesora aludió a la Memoria del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) de 2006, que revela que la víctima se acogió a la dispensa, motivando la sentencia absolutoria, al ser ella el único testigo de los hechos, en un 62,86 por ciento de los casos.

Otro punto en el que incidió esta experta es en que "hay un tipo de violencia más dura incluso que la física, y es la psicológica". "La muerte de su pareja es un fracaso para ellos. La matan porque no han conseguido dominarla", aseguró.

Sin embargo, en muchos casos, "las víctimas han llegado a olvidar que la libertad existe", una actitud que explica la teoría psicológica de "la indefensión aprendida", que establece que un sujeto aprende a creer que no tiene control sobre la situación en la que está y que cualquier cosa que haga para solucionarla es inútil.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]