Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
bolsas, europa

El miedo a la recesión y las cuentas empresariales castigan a las bolsas europeas

Archivado en:
economía, bolsa, finanzas, valores, europa
EFE
Actualizado 25-10-2008 12:55 CET

Redacción de Economía.-  Los efectos de la crisis en los resultados empresariales y en la coyuntura económica volvieron a castigar a las bolsas europeas esta semana, en la que la cotización del euro bajó notablemente, más del 6 por ciento, en previsión de un recorte de tipos.

(EFE)

Un inversor realiza el seguimiento de las operaciones en la Bolsa de Fráncfort (Alemania).

Así, con indicadores que hablan de recesión en algunos países, los recortes en los principales ruedos bursátiles del Viejo Continente oscilaron entre el 13,48 por ciento del índice español Ibex-35, la segunda mayor caída semanal de su historia, y el 4,09 por ciento que retrocedió París.

Con el euro a menos de 1,25 dólares el viernes, nivel de abril de 2006, las plazas europeas cayeron esta semana en menor medida que la española al escapar de los efectos de la nacionalización de las pensiones en Argentina y Fráncfort cedió el 10,16 por ciento; Milán, el 8,16 por ciento, y Londres, el 4,42 por ciento.

Las bolsas europeas subieron el lunes con el apoyo de los bancos después de los 10.000 millones de euros de ayuda recibidos por ING, así como por el repunte de las petroleras gracias a la subida del crudo y la colaboración de Wall Street.

Las palabras del presidente de la Reserva Federal estadounidense, Ben Bernanke, sobre nuevas rebajas de impuestos en EEUU y la subida de los indicadores de tendencia estadounidenses animaron a los mercados, en los que también destacó el desplome de Volkswagen y las subidas de las acciones del sector tecnológico.

El martes, con las nuevas ayudas a la banca en Grecia y Francia los mercados abrieron al alza, pero las cuentas empresariales, la evolución de Wall Street y, de nuevo, los temores de los inversores a la recesión provocaron pérdidas al cierre.

En la tercera jornada de la semana, las bolsas europeas bajaron una media superior al 5 por ciento, aunque el Ibex 35 retrocedió más de un 8 por ciento por la nacionalización de los fondos de pensiones privados en Argentina.

Este día, entre las malas perspectivas de resultados y las cuentas presentadas por muchas empresas -Wachovia-, la bajada del euro a menos de 1,28 dólares y el retroceso del sector petrolero, porque una menor actividad económica reduciría el consumo, castigó a las bolsas.

El final de la semana, las compañías automovilísticas, con cuantiosas pérdidas por los resultados de Daimler, y los bancos, por los de Credit Suisse, también tuvieron protagonismo. Además, a lo largo de la semana otros fabricantes de coches anunciaron despidos o el cierre temporal de factorías por la menor demanda.

En estos días, en los que el euro se ha depreciado notablemente, también por efecto de operaciones de arbitraje con divisas -"carry trade", bajaban los tipos en Suecia, para estimular el crecimiento, mientras que subían en Dinamarca y Hungría para apoyar a sus monedas.

El último día de la semana, a pesar del recorte de la producción del petróleo decidida por la OPEP, el crudo Brent bajaba a 62 dólares y las bolsas celebraban los 79 años del "crack" de 1929 en Wall Street con una caída que rondaba el 5 por ciento.

En esta jornada, aparte de en los muchos resultados empresariales publicados esta semana, se reflejó en los datos de paro españoles, con 2,6 millones -800.000 más en nueve meses- y en el PIB de Reino Unido, que caía el 0,5 por ciento en el tercer trimestre, por primera vez en 16 años, la crudeza de la crisis.

En cuanto a la evolución de las mayores empresas europeas, las integrantes del índice bursátil Euro Stoxx 50, que esta semana bajó el 7,85 por ciento, sólo subieron seis compañías y bajaron cuarenta y cuatro.

Volkswagen lideró las pérdidas con un retroceso del 41,10 por ciento, mientras que Banco Santander bajó el 22,95 por ciento, seguido de ArcelorMittal, que cayó el 22,68 por ciento tras anunciar que cierra una fábrica en Bélgica por el descenso de los pedidos y Renaul, que bajó el 22,3 por ciento.

La mayor subida correspondió a Credit Agricole, por la ayuda recibida del estado francés, el 8,49 por ciento, en tanto que Carrefour ganó el 7,46 por ciento y GDF Suez, el 6,63 por ciento.

A continuación se acompaña una tabla con la cotización de cierre de la semana anterior y de la actual y la variación porcentual de las empresas del Euro Stoxx 50:

EMPRESA ANTERIOR HOY VAR S.%

==============================================

AEGON 3,99 3,81 -4,51

AIR LIQUIDE 65,47 61,07 -6,72

ALCATEL 1,89 1,62 -14,29

ALLIANZ 72,24 60,54 -4,11

ARCELORMIT 22,22 17,18 -22,68

AXA UAP 16,43 14,15 -13,88

BASF 24,52 22,38 -8,73

BAYER 39,5 41,45 4,94

BBVA 9,94 7,98 -19,72

BNP PARIBAS 55,94 57 1,89

CARREFOUR 26,8 28,8 7,46

CRED.AGRICOL 10,48 11,37 8,49

DAIMLER 25,7 22,41 -12,80

DANONE 42,9 41,69 -2,82

DT BANK 32,61 30,26 -7,21

DT BOERSE 54,12 53,04 -2,00

DT TELEKOM 11,4 10,92 -4,21

EON 28,7 27,22 -5,16

ENEL 5,2 5,09 -2,12

ENI 16 15,41 -3,69

FORTIS 0,88 0,85 -3,41

FRANCE TELEC 20,51 19,05 -7,12

GDF SUEZ 29,39 31,34 6,63

GENERALI ASS 21,09 19,67 -6,73

IBERDROLA 5,9 5,3 -10,17

ING GROEP 7,34 7,2 -1,91

INTESA S.PAO 3,01 2,63 -12,62

L'OREAL 63,31 62,84 -0,74

LVMH 54,63 48,38 -11,44

MUENCH RUEK 94,51 90,26 -4,50

NOKIA OYJ 12,5 12,23 -2,16

PHILIPS 13,95 13,72 -1,65

RENAULT 28,57 22,2 -22,30

REPSOL YPF 16,99 13,92 -18,07

RWE AG 58,53 59,29 1,30

SAINT GOBAIN 26,59 25,18 -5,30

SANOFI-AVENT 44,45 44,41 -0,09

SANTANDER 9,28 7,15 -22,95

SAP AG 26,75 25,99 -2,84

SCHNEIDER 45,84 42,74 -6,76

SIEMENS AG 45,2 40,77 -9,80

SOCIERTE GRAL 45,3 45 -0,66

TELEC ITALIA 0,88 0,86 -2,27

TELEFONICA 15,34 13,49 -12,06

TOTAL 36,44 36,06 -1,04

UNICREDITO 2,33 1,86 -20,17

UNILEVER 18,54 18,39 -0,81

VINCI 24,02 23,86 -0,67

VIVENDI 20,7 19,57 -5,46

VW 358 210,85 -41,10

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]