Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
costa rica, ferrocarril

Un consorcio europeo busca operar trenes de carga en Costa Rica

EFE
Actualizado 25-10-2008 18:44 CET

San José.-  El consorcio Transportes Ferroviarios Especiales S.A. (Transfesa), integrado por las compañías estatales de tren de España, Francia y Alemania, está interesado en rehabilitar los abandonados trenes de carga en Costa Rica, informó hoy el diario La Nación.

(EFE)

El consorcio ofrece una inversión de 850 millones de dólares para rehabilitar las vías de ferrocarril que conectan los puertos del Caribe y los del Pacífico con San José y para construir terminales en los muelles. EFE epa01168717 Two cargo trains from Verona (Italy) are loaded at the seaport in Rostock, Germany, 09 November 2007. Procedures at the seaport are largely untouched by the nationwide strike of the GDL engine drivers. The strike of the freight traffic drivers began Thursday at 12 o'clock and is intended to continue until Saturday morning. Members of the GDL demand a separate labour contract for the engine drivers as well as a pay increase of 31 per cent. According to German railways company 'Deutsch Bahn', 5,500 persons are employed as engine drivers, 80 per cent of which are members of the German trade-union present in train companies, GDL. Photo: BERND WUESTNECK EPA/BERND WUESTNECK

Transfesa es el principal socio del Grupo Hispano-Costarricense de Logística, el cual solicitó en agosto pasado al Gobierno de Costa Rica la operación del proyecto ferroviario de carga durante los próximos 30 años mediante una concesión de obra pública a empresa privada.

El consorcio ofrece una inversión de 850 millones de dólares para rehabilitar las vías de ferrocarril que conectan los puertos del Caribe y los del Pacífico con San José y para construir terminales en los muelles.

Antonio Marinetto, coordinador del proyecto, dijo desde España al diario costarricense que si los trenes entran en operación se bajarán los costos de producción, disminuirán los precios internos de los productos y los exportadores aumentarán sus ganancias.

Por su parte, el presidente del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer), Miguel Carabaguíaz, explicó que el consorcio "tiene luz verde para que hagan un análisis y presenten una oferta".

Para obtener una concesión de este tipo, la empresa interesada deberá realizar primero un "estudio de factibilidad" y luego el Gobierno deberá abrir un concurso para recibir ofertas.

Si luego otra empresa presenta una oferta más atractiva y es escogida por el Ejecutivo, esa compañía deberá pagar los costos del estudio de factibilidad.

Costa Rica cuenta con una línea férrea de 487 kilómetros, de los cuales 381 están entre los muelles de Moín y Limón (Caribe) y San José, y 106 kilómetros entre el puerto de Caldera (Pacífico) y la capital.

Sin embargo, en la década de 1990 se eliminó el servicio de tren de carga y desde entonces las vías férreas, las locomotoras, los vagones, las terminales y los puentes, fueron prácticamente abandonados, especialmente en el Caribe, desde donde sale cerca del 85 por ciento de las exportaciones del país centroamericano.

Hacia el Pacífico aún se utiliza la vía, pero principalmente para viajes de turistas, y hace un par de años se rehabilitó el tren metropolitano que conecta el este con el oeste de la capital.

Actualmente, el Gobierno trabaja en la rehabilitación de la vía hacia la provincia de Heredia (centro-norte), que, pese a estar a unos 15 kilómetros con San José, es un recorrido tortuoso por los enormes embotellamientos que se presentan a toda hora.

Temas relacionados

Selección de temas realizada automáticamente por Autonomy

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]