Sevilla.- El gasto en alquileres de sedes administrativas de la Junta, las reacciones a la orden de la Audiencia Nacional de paralización de la apertura de fosas de la Guerra Civil y la llegada de 103 inmigrantes en dos pateras a Motril, son algunos asuntos destacados hoy por la prensa andaluza.
Antonio Trigo (2ªd), cuyo padre fue fusilado y enterrado, acompañada por el alcalde de Calañas, Fernando Recio (d), observan los trabajos de exhumación de varios voluntarios de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) en una fosa común en el cementerio de la localidad onubense de Calañas donde se han encontrado los primeros huesos de las 11 personas que se cree que están enterradas en la zona.
ABC: "La Junta gastará en plena crisis más de 107 millones en alquileres durante 2009", "Casi la mitad de los beneficiarios de viviendas de VPO renuncia a ellas", "Más de un centenar de subsaharianos, con menores y mujeres entre ellos, en dos pateras" y "Más de 19.000 universitarios andaluces abandonaron sus estudios".
EL PAÍS: "Sanlúcar, entre la alarma y la complacencia", "La plataforma por la memoria, dolida con la Audiencia Nacional", "Interceptados 103 inmigrantes africanos en las costas de Alborán" y "La plaga que trajo la burbuja del ladrillo".
EL MUNDO: "El 41% de los diputados y senadores andaluces del PSOE no ha presentado aún ninguna iniciativa", "La exhumación de la fosa común de Calañas sigue adelante ajena a la polémica con Garzón", "La familia de Dorado Luque continúa los trabajos en Córdoba" y "Rescatados 103 subsaharianos en dos pateras en Alborán".
DIARIO DE SEVILLA: "Hacienda rastrea los billetes de 500 euros en Sevilla", "El último cuatrimestre ha roto la tendencia al alza del turismo andaluz", "La esperanza es de color blanco" y "La decisión de Baltasar Garzón de investigar los crímenes del franquismo aviva la polémica en torno a su figura".
LA RAZÓN: "La delincuencia encuentra cauces para prender en mitad de la crisis", "La Junta reduce la partida para luchar contra la drogodependencia un 5,11%", "Un centenar de inmigrantes llega a Motril en dos embarcaciones" y "Valderas, en busca de 'nuevas caras' para IU".
EL CORREO DE ANDALUCÍA: Entrevista con Griñán: "La caja que no se sume a la fusión lo tendrá complicado", "'Hoy empieza a hacerse justicia'" (dicen los familiares de los enterrados en una fosa en Calañas), "347 empresas dan una oportunidad laboral a los menores infractores" y "Interceptadas en Almería dos pateras con 103 inmigrantes".
SUR: "Málaga consolida su imagen entre las mejores ciudades", "La caída de las matriculaciones en Málaga, mayor que en el resto del país" y "El mandarín llega a la ciudad como actividad extraescolar".
LA OPINIÓN DE MÁLAGA: "El Málaga 'asusta' al Madrid (4-3)", "El turismo, 'receta' de los expertos contra la crisis" y "La excavación de las fosas no se paralizará en Málaga".
MÁLAGA HOY: "El 'cristal' gana terreno como droga para el fin de semana entre los jóvenes malagueños", "Utilizar el agua de lluvia para darse una ducha y regar" y "Vendo hurones por 80 euros a través de internet".
CÓRDOBA: "Rosa Aguilar: 'La política de alianzas de IU pasa por entendernos con el PSOE'", "Zapatero se verá con Rajot para preparar la cumbre de Washington", "Las empresas pequeñas cordobesas registran una caída del 25%" y "El Córdoba CF sufre otro mal arbitraje y cae ante el Celta".
EL DÍA DE CÓRDOBA: "Los desahucios de familias por impago se disparan", "Decepción tras una conjura de errores", "Zapatero consultará con Rajoy y con los agentes sociales sus propuestas en el G-20", "El turismo se resiste a la crisis" y "La Breña, casi finalizada".
IDEAL: "Epidemia de desahucios", "El drama número 13.000 -última llegada de pateras a la costa-", "La relación amor-odio con EEUU".
GRANADA HOY: "Campaña agresiva en los comercios para paliar una caída de ventas del 80%", "El turismo resiste a la crisis" y "La moratoria de las hipotecas dará un respiro cien mil parados andaluces".
LA OPINIÓN DE GRANADA: "Las demandas por impagos y despidos saturan los juzgados de la provincia", "Descendientes de víctimas del Carrizal piden "sensibilidad" hacia las familias" y "Dos pateras con 103 inmigrantes, cuatro de ellos menores, llegan a Motril".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.