Cartagena.- La consejería de Presidencia y Administración Pública reducirá en un 2,7 por ciento su presupuesto en 2009 con respecto al de este año, sin que se vean afectados los programas de inversión y los que afectan directamente a la financiación de los 45 ayuntamientos de la región de Murcia.
La consejería de Presidencia y Administración Pública reducirá en un 2,7 por ciento su presupuesto en 2009 con respecto al de este año, sin que se vean afectados los programas de inversión y los que afectan directamente a la financiación de los 45 ayuntamientos de la región de Murcia.
Así lo aseguró hoy en la Asamblea Regional la consejera, María Pedro Reverte, que abrió el calendario de comparecencias de los miembros del Gobierno regional para la tramitación del presupuesto de la Comunidad para 2009, del que dijo que "uno de cada dos euros se destinarán directamente a los ayuntamientos".
La consejería tendrá el próximo año 206 millones, de los que un 49,9 por ciento se dedicará a los ayuntamientos, afirmó Reverte, que reiteró que se doblan las inversiones destinadas a los municipios.
Calificó su presupuesto como "municipalista" e indicó que el de la dirección general de Administración Local, a través del fondo de Cooperación Local, crece tres veces por encima del de la Comunidad.
Dijo que "la situación económica actual obliga a optimizar los recursos disponibles", y que "se ha cuidado de forma escrupulosa que no se vean afectados programas de carácter social, inversor y de colaboración municipal".
"Nos preocupa que a los ayuntamientos llegue la mayor cantidad de dinero posible, y debemos ser exigentes con los Gobiernos de Murcia y de España", insistió la consejera, que pidió el apoyo de los grupos parlamentarios para cuando la administración autonómica reclame más fondo del Estado para los municipios.
Anunció que "no se tocarán" las partidas destinadas a seguridad ciudadana, y mencionó los 25,8 millones de este programa, tras lo que indicó que "hay que valorar que en una situación de crisis ese plan se incremente en 2,2 millones".
La dirección general de Empleo Público dispondrá en 2009 de 31,5 millones para, entre otras cosas, aplicar los acuerdos alcanzados con los sindicatos para lograr un nuevo modelo de función pública, y la de Emergencias contará con 25,6 millones para la mejora de sistemas de comunicación y redes operativas.
La dirección general de Comunicación reajusta su dotación a 2,8 millones, y la secretaría general de la consejería reduce su presupuesto en casi un 25 por ciento, por la disminución de 15 millones de la partida del ente público de radio televisión.
El grupo parlamentario del PSOE reclamó un plan regional de Seguridad que "vaya más allá de subvencionar el sueldo base de la policía local a los ayuntamientos", por boca de su diputado Francisco Javier Oñate, que afirmó que la consejería "engaña" sobre financiación local "cuando sólo informa de que crece la del plan de Desarrollo Local para los distintos consistorios".
Propuso la materialización del denominado pacto local para evitar que los ayuntamientos tengan que "mendigar" ante la administración regional dinero para su financiación, y reiteró que "se congelan" los programas municipales, con la excepción de los fondos Feder que se incorporan al presupuesto, al tiempo que subrayó que no es cierto que el Estado castigue a los ayuntamientos y consideró "interesante" la reducción del presupuesto de la televisión autonómica.
El diputado de IU-LV, José Antonio Pujante, calificó los presupuestos de la consejería de "ineficaces para afrontar con éxito la crisis económica", reconoció un incremento del presupuesto del plan de Cooperación Local, en parte gracias a los fondos Feder, e indicó que "las ayudas para gasto corriente de los ayuntamientos se congelan pese a su evidente crisis financiera", tras lo que abogó por un debate "serio y racional sobre el modelo de televisión".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.