Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
lorenzo silva

Silva considera que "Internet influirá en la literatura porque atiende la condición humana"

EFE
Actualizado 19-11-2008 14:51 CET

Barcelona.-  El escritor madrileño Lorenzo Silva, que acaba de publicar una poco convencional novela histórica, "El blog del Inquisidor", en el que Internet se convierte en elemento narrativo, considera que la Red acabará influyendo en la literatura porque "atiende la condición humana".

(EFE)

El escritor madrileño Lorenzo Silva, durante la entrevista con Efe con motivo de la publicación de su nueva novela, "El blog del Inquisidor", un misterioso blog titulado "Cuaderno del Inquisidor", escrito por un hombre atormentado que asegura haber participado en unos polémicos sucesos en un convento del siglo XVII.

En una entrevista concedida a Efe, Silva, que actualmente vive a caballo entre Getafe y la población barcelonesa de Viladecans, cree que "Internet está llamado a influir en la literatura porque la Red es hoy espacio de comunicación y de vida para mucha gente".

Pensar, dice, que la literatura mantendrá esa postura refractaria frente a Internet le parece "ilusorio" y agrega: "Si la literatura quiere seguir contando la condición humana, tendrá que atender un espacio en el que la condición humana se desarrolla".

Tampoco cree que Internet esté degradando el lenguaje y, al contrario, piensa que fomenta una "mayor concreción de ese lenguaje y que los mensajes sean más sintéticos".

Según el autor de "La flaqueza del bolchevique", Internet tiene una "doble presencia" en gran parte de la historia que narra "El blog del Inquisidor" (Destino).

"Es el espacio en el que se desarrollan las relaciones de los dos personajes principales del siglo XXI, y además tiene presencia a través de sus estructuras narrativas literarias, en este caso la estructura epistolar (correo electrónico, mensajería instantánea y blog)".

La propia bitácora, añade, confiere al texto una estructura "fragmentaria", con diálogos, mensajes, trozos de novelas, de manuscritos, de historia, "y todo eso se incorpora a la literatura".

Al margen de que últimamente Lorenzo Silva ha colaborado con el cine y la televisión, el autor ha tardado dos años en escribir la novela porque ha necesitado "todo un trabajo de búsqueda de las voces y de investigación en archivos, de hecho hay una docena de páginas que son transcripción de un manuscrito del siglo XVII, que recoge el proceso inquisitorial contra las monjas", que está en el trasfondo de la trama.

La novela cuenta el proceso contra las 30 monjas del convento, después de que 25 de ellas confesaran estar endemoniadas y fueran exorcizadas, así como el descargo que hizo la priora ante el tribunal, documentado en 40 páginas, en el que se defiende y finalmente consigue que la absuelvan.

Después de mucho tiempo de reflexión, Silva optó por "no hacer una novela histórica convencional, "en la que habitualmente un 20% es histórico y el 80 restante es relleno escrito desde el siglo XXI".

Silva opina que "la decisión adoptada es mejor, porque lo otro habría resultado una falsificación y una impostura" y sus propias especulaciones contemporáneas se vehiculan mejor a través de los personajes actuales que salen en la novela y que coinciden además en Internet.

Siguiendo el espíritu de "La isla del fin de la suerte" (2001), en la que invitó a los internautas a concluir la novela, en "El blog del Inquisidor" propone un "juego interactivo" para que los lectores inventen una historia con relación a "algo que los personajes no cuentan en la página 237, algo que no es decisivo para el final de la historia, pero que sí tiene importancia".

Lorenzo Silva, un habitual de la novela negra, admite que la novela histórica está todavía más desprestigiada que el género de suspense.

"La novela negra -dice- exhibe un mínimo de profesionalidad, una voluntad de cumplir con los cánones y de no defraudar al lector, pero en la narrativa histórica se ha puesto de moda la frivolidad, la irresponsabilidad y el 'amateurismo' y hay mucho oportunismo, aparte de que muchas veces el autor no juega con lealtad con el lector".

Después de haber obtenido una nominación a los Goya por su guión de "La flaqueza del bolchevique", su experiencia con el cine ha sido "lamentable", e incluso un guión de un 'thriller' que ha escrito después no ha tenido salida, porque "la industria española tiene pocos recursos y miedo al género negro".

Más grato ha resultado su contacto con la televisión, para la que ha escrito el guión de una miniserie sobre los últimos días de Franco. "Hace ocho meses me propusieron el guión y mañana se estrena en Antena 3".

Silva confiesa que lo que sí tiene claro es que no volverá a hacer una adaptación de una obra suya y, de hecho, comenta, ya no tiene nada que ver con la adaptación para la tele que se está realizando de sus novelas de Bevilacqua.

El autor ya ha comenzado la que será quinta novela de Bevilacqua, que se publicará en otoño de 2009, y que está inspirada en "un célebre homicidio real, aunque modificado".

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]