Barcelona.- Veinte piezas inéditas en España forman parte de la nueva exposición permanente del Museo Barbier-Mueller de Barcelona, integrada por 88 obras maestras del arte precolombino.
Urna de terracota de la isla de Marjo (Brasil), del 400 al 1.350 DC, una de las obras maestras de las culturas mesoamericanas que integran la nueva exposición permanente de arte precolombino del Museo Barbier-Mueller de Barcelona.
Las obras expuestas invitan al visitante a hacer un recorrido por las civilizaciones prehispánicas desde Mesoamérica hasta el Amazonas, que representan las culturas originarias de México, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y la Amazonia.
Esta nueva exposición del Barbier-Mueller, que permanecerá abierta al público hasta octubre de 2009, reúne, en palabras de la directora del museo, Anna Casas, piezas que gozan de un "gran reconocimiento internacional", como la escultura de barro conocida como "La Chupícuaro".
"La obra maestra como elemento del diálogo estético" es el eje vertebrador de esta nueva exposición que, en el ambiente intimista del museo, permite al visitante acercarse a las culturas precolombinas en un nuevo contexto.
El conjunto de las 88 piezas exhibidas representan a las culturas mesoamericanas azteca, olmeca, maya, colima y nayarit; a las centroamericanas gran nicoya, guanacaste, diquis y camay; a las civilizaciones inca y huari (andinas) y de la Amazonia se incluyen obras de la isla de Marajó.
Ausente por razones de salud, el coleccionista Jean-Paul Barbier-Mueller ha explicado a través de un comunicado que su familia, en los once años de funcionamiento del museo barcelonés, ha llevado a cabo "una política activa de adquisiciones que ha permitido doblar el volumen de la colección".
Esta iniciativa ha permitido, añade Barbier, reforzar algunos conjuntos, como el dedicado a la civilización olmeca, que por ser la más antigua y de gran influencia sobre las posteriores culturas, es conocida como la cultura "madre" de Mesoamérica.
Precisamente, entre las veinte piezas inéditas que se exhibe en Barcelona destacan varias olmecas como una gran cabeza con tocado de chamán y boca de jaguar, un bol funerario, un elemento ritual de jade que podría ser un colgante (1200-800 aC), una representación monolítica del dios Jaguar y una figurilla de un jugador de pelota (1500-200 AC).
También se expone por primera vez una figura que representa "un bebé faliforme", elemento formado por el tronco y las extremidades de un bebé y la cabeza de un falo, que, según Casas, podría ser una evocación a la fecundidad.
En el área dedicada a la cultura maya, destacan otras tres obras que se exhiben por primera vez al público: un personaje, una figura con forma de herramienta y un vaso funerario con asa con forma de perro.
Junto a estas piezas, se erige majestuosa una gran estela maya, procedente de Guatemala, relacionada con la divinidad Kukulkan o Quetzalcoalt (600-900).
Tras su exhibición en el museo, esta exposición se podrá contemplar a partir de octubre de 2009 en el prestigioso Museo del Quay Branly, en París, que cuenta con colecciones de arte americano, pero también de Asia, África y Oceanía, lo cual, según Barbier, "será un acontecimiento importante para la proyección cultural de Barcelona".
El Ayuntamiento de Barcelona y el coleccionista suizo renovaron hace dos años el contrato que habían firmado en 1997, por el cual la colección permanecerá en la ciudad hasta 2015.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.