Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
uruguay, literatura

"Llamen al comisario Otero", el hombre que venció a los tupamaros

EFE
Actualizado 28-11-2008 15:55 CET

Montevideo.-  El hombre que derrotó a los tupamaros, Alejandro Otero, protagoniza el nuevo libro de Raúl Vallarino, unas memorias del legendario policía que torció el brazo a esa guerrilla urbana, mientras aguantaba los embates de la CIA y el KGB empeñados en traer la Guerra Fría al Montevideo de los años sesenta.

(EFE)

El libro, según señala a Efe Raúl Vallarino, completa la línea iniciada con sus dos anteriores obras, "Expediente Narbone.

"¡Llamen al comisario Otero!" (Planeta) reúne recuerdos de operaciones policiales contra personajes que hoy gobiernan Uruguay, desvela intrigas internacionales en las que estuvieron implicados servicios secretos extranjeros y hace revelaciones sobre episodios inéditos de la historia reciente de Latinoamérica.

El libro, según señala a Efe su autor, completa la línea iniciada con sus dos anteriores obras, "Expediente Narbone. La CIA en Uruguay" y "Patria", la historia de África de las Heras, la coronela española del KGB que a fines de los años cincuenta dirigió desde Montevideo el espionaje soviético en América del Sur.

Tanto África de las Heras como la CIA aparecen en el nuevo libro de Vallarino, quien gracias a sus investigaciones con Alejandro Otero pudo confirmar tesis adelantadas en esos textos anteriores.

Uno de esos episodios fue el asesinato del profesor Arbelio Ramírez durante la visita del Che Guevara a Uruguay en agosto de 1961, atribuido a un intento de matar al guerrillero argentino, pero que, según constataron Otero y Vallarino, se trató de un ajuste de cuentas del espionaje soviético.

"El atentado no había sido preconcebido contra el Che", sino que "había sido directamente realizado contra Ramírez", a quien África de las Heras había pedido una implicación en tareas de inteligencia y, al negarse, quedó abierta la posibilidad de que se revelara la trama del KGB en Uruguay", afirma Otero en una entrevista con Efe.

"Al ver que no podían dominarlo", explica el ex policía, "es cuando se toma la decisión de que a Arbelio Ramírez hay que matarlo", y ningún escenario mejor que en el acto en el que participaba el Che Guevara en la Universidad.

Otero explica que el entorno de la CIA en Uruguay estaba "infiltrado por los servicios de inteligencia cubanos" y por ende soviéticos, de ahí sus recelos a esa cooperación, recelos que finalmente significarían su reemplazo por el Gobierno afín a EE.UU.

"En la historia reciente del Uruguay, Otero es el policía más importante, a quien, en la época más difícil, le tocó como jefe del Departamento de Inteligencia y Enlace de la Policía Uruguaya enfrentarse a la naciente guerrilla urbana", recuerda Vallarino.

Fue el primero en alertar sobre los tupamaros a principios de los sesenta, cuando comenzaron a asaltar camiones con comida y llevar el botín a los barrios marginales.

"Si en un principio pudieron aparecer como una especie de Robin Hood, esto quedaría desvirtuado, tras los secuestros y asesinatos cometidos", dice Vallarino.

"Hay que decirlo", manifiesta el escritor, "los tupamaros no nacieron para combatir a la dictadura (1973-1985). Nacieron en democracia para derrotar a la democracia".

Cuando llegó la dictadura "los tupamaros estaban derrotados y la mayoría en la cárcel", puntualiza.

"Yo derroté a los tupamaros y fue un trabajo eminentemente policial. Estábamos aún muy lejos de 1973 (cuando se instauró la dictadura en Uruguay)", explica Otero, quien subraya la falta de medios con la que emprendió su cruzada.

Para completar sus magros ingresos como policía, Otero trabajó de árbitro de fútbol profesional, periodista ocasional e incluso vendedor de libros y ropa.

A pesar de ser su némesis, los guerrilleros lo respetaban, pues el comisario siempre se negó a utilizar la tortura, en contra de las recomendaciones de los agentes de la CIA.

"La CIA reconocía que era el mejor preparado para enfrentarse a los tupamaros. El problema era que no se dejaba controlar", apunta Vallarino, quien recuerda cómo Otero fue llamado a EE.UU. para que les "instruyera" sobre esa guerrilla urbana, "un fenómeno desconocido para ellos".

Otero "no quería ninguna agencia extranjera en Uruguay, ni la CIA ni el KGB", agrega.

Finalmente, a principios de la setenta, la CIA logró sacarlo de su cargo.

Sobre la derrota de los tupamaros, Vallarino recuerda que estos mismos admiten el papel que tuvo Otero en esa lucha y agradecen que no los interrogara con "apremios físicos".

Otero es muy claro al respecto: "fue un juego de inteligencia con ellos. De mente a mente".

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]