MADRID.- Los grupos parlamentarios de ERC-IU-ICV y del PNV, junto con parte del Mixto (BNG y Nafarroa Bai), han registrado en el Congreso una propuesta para crear una comisión de investigación sobre la utilización de las bases militares y los aeropuertos civiles españoles para el traslado de presos a Guantánamo y otros destinos a través de vuelos fletados por la CIA o por compañías privadas encubiertas durante los mandatos de José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero.
Los grupos parlamentarios de ERC-IU-ICV y del PNV, junto con parte del Mixto (BNG y Nafarroa Bai), han registrado en el Congreso una propuesta para crear una comisión de investigación sobre la utilización de las bases militares y los aeropuertos civiles españoles para el traslado de presos a Guantánamo y otros destinos a través de vuelos fletados por la CIA o por compañías privadas encubiertas durante los mandatos de José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero.
En rueda de prensa en la Cámara Baja, el diputado de IU en la Cámara Baja, Gaspar Llamazares, justificó la presentación de esta solicitud después de comprobar que el Gobierno, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, "se lava las manos" a la hora de ofrecer el documento que probaría la supuesta autorización que el Gobierno de José María Aznar dio para usar los aeródromos españoles. "Da la impresión de que no lo busca", comentó.
Llamazares ha hecho así efectiva su advertencia de solicitar una comisión de investigación en el Congreso para esclarecer los vuelos de "la tortura" que hicieron escala en las bases militares españolas, "en torno a una decena", y en los aeropuertos civiles, "más de un centenar".
ESPERA EL APOYO DE PSOE Y PP
El hecho de que se haya producido "tantos vuelos y escalas de la CIA" en la etapa de Aznar y en la de Zapatero, vulnerándose los derechos humanos y el derecho internacional, "hace preciso", según Llamazares, que se cree una comisión parlamentaria de investigación, que espera que atraiga el interés del Congreso.
"Si esta cuestión no lo provoca, no sabemos qué tema lo va a provocar", apostilló Llamazares, quien confió en conseguir el apoyo de PSOE y PP a esta iniciativa si es que no tienen "nada que ocultar" sobre estos hechos.
Llamazares lamentó que el Parlamento Europeo y el Consejo de Europa hayan investigado esos vuelos, y en España las únicas investigaciones que ha realizado el Gobierno "dejen bastante que desear".
El diputado de la coalición de izquierdas denunció que los responsables del Gobierno de Aznar no reconocen que se dio el placet para que la CIA utilizara aeropuertos españoles para el traslado de prisioneros de forma ilegal a Guantánamo y otros destinos, mientras que el Ejecutivo de Zapatero opta por "mirar para otro lado" y practicar la política de "ojos que no ven, corazón que no siente".
EL GOBIERNO SE LAVA LAS MANOS
En este sentido, censuró la "complicidad" del Gobierno de Aznar con Estados Unidos y la "pasividad" y el "síndrome compensatorio" que, a su entender, adopta el de Zapatero con este país tras ordenar la retirada de las tropas españolas de Irak.
Llamazares criticó que el Gobierno socialista "se lave las manos" al no buscar toda la documentación que sobre los vuelos de la CIA tiene que haber no sólo en el Ministerio de Asuntos Exteriores, sino también en el de Defensa y en el de Fomento, así como en Inteligencia Militar y el CNI, y le pidió que investigue de forma "global, y no parcial".
"Da la impresión de que Exteriores ha recibido la patata caliente de los vuelos de la CIA y no sabe qué hacer con ello", manifestó Llamazares, quien señaló que si la autorización de esos vuelos no apareciera, sólo cabrían dos posibilidades: "o destrucción u ocultación" de un documento público, lo cual, a su juicio, tiene responsabilidades "penales y políticas".
Selección de temas realizada automáticamente por
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.