Santiago de Chile.- Un total de seis temblores de intensidad regular han sacudido desde la tarde de ayer varias regiones de la zona central de Chile, incluida la capital, Santiago, sin causar víctimas o daños materiales, pero sí alarma en la población.
La serie comenzó a las 21.19 GMT de ayer, cuando un sismo de 5,9 grados Richter de magnitud sacudió las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Santiago y O'Higgins.
Además de esos temblores, se han registrado por instrumentos otros 20 imperceptibles para la gente, según las autoridades y los expertos que, sin embargo, descartan que se trate de un enjambre sísmico.
La serie comenzó a las 21.19 GMT de ayer, cuando un sismo de 5,9 grados Richter de magnitud sacudió las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Santiago y O'Higgins.
El último se registró a las 10.57 horas de hoy en las regiones de Valparaíso y Santiago, con intensidades de tres grados en la escala internacional de Mercalli, que va de uno a doce, en Valparaíso, Viña del Mar, Papudo y Puchuncaví, y de dos grados en Santiago, San Antonio y Quillota.
Según el Instituto Sismológico de la Universidad de Chile, la magnitud de este sismo fue de 5,1 grados Richter y su epicentro fue localizado a 13,8 kilómetros de profundidad, bajo el océano Pacífico.
Este temblor siguió a otro que se registró a las 06.37 de la mañana de hoy (09.37 GMT) en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Santiago y O'Higgins y alcanzó intensidades de entre dos y cinco grados, según la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).
En Papudo y Zapallar la intensidad fue de cinco grados; en La Ligua, Puchuncaví, Viña del Mar y Valparaíso, de cuatro grados, de tres en San Antonio, Santiago y San Felipe, y de dos grados en Melipilla, San José de Maipo, Rancagua, Los Vilos, Salamanca e Illapel, precisó el organismo.
La magnitud de este sismo fue de 5,8 grados Richter, dijo la Universidad de Chile.
Los epicentros de todos los temblores se han localizado bajo el mar, frente a la localidad de Papudo, a unos 70 kilómetros al norte de Valparaíso y a unos 150 al noroeste de Santiago, a profundidades de entre 13,8 y 37 kilómetros, según el Sismológico de la Universidad de Chile.
Para los expertos, los temblores que siguieron al primero son réplicas de éste, que alcanzó una intensidad de cinco grados en Valparaíso, Viña del Mar y La Ligua; de cuatro grados en Santiago, Quillota y Melipilla; de tres grados en Rancagua y de dos grados en Salamanca y Illapel.
Las dos primeras réplicas, ocurridas a las 21.25 y 21.50 GMT del jueves, alcanzaron magnitudes de 4,6 y 5,5 grados Richter, respectivamente y sus intensidades fueron de tres grados en Valparaíso y Viña del Mar y de dos grados en Santiago.
Una nueva réplica se registró a las 04.30 horas de hoy (07.30 GMT), con intensidades de tres grados en Valparaíso, Viña del Mar, La Ligua, Papudo y Zapallar, y de dos grados en San Antonio, Curacaví y Santiago.
Carlos Aranda, jefe de Sismología de la Universidad de Chile, explicó hoy que no se trata de un enjambre sísmico, sino que un temblor de mayor fuerza y de una serie de réplicas posteriores.
"Es por ahora un sismo principal con sus réplicas, un enjambre se inicia sin un sismo principal, tiene un período álgido y luego va desapareciendo, ese es un enjambre. Pero aquí tenemos un sismo principal, que se registró el jueves a las 18.19 horas", puntualizó.
Añadió, en declaraciones a radio Cooperativa, que estos temblores están relacionados con la placas de Nazca y Continental, en el límite entre ambas.
"Esto nos debe enseñar a estar preparados: este es nuestro país, no tenemos otro y así tiembla acá, con cierta regularidad", concluyó.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.