Madrid.- Las tortugas acuáticas o galápagos son frecuentemente portadoras de salmonela, una bacteria que se aloja en el tracto digestivo de estos animales y que puede ser transmitida a los humanos con el peligro de que éstos contraigan la enfermedad de la salmonelosis.
Esta es una de las conclusiones de un proyecto conjunto de la Junta de Andalucía y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el que, además, se advierte de que estas especies, cuando son abandonadas por sus dueños en el medio natural, pueden, incluso, desplazar de su hábitat a los galápagos autóctonos de España.
Judit Hidalgo Vila, una de las investigadoras implicadas en este proyecto, ha explicado a Efe que estas tortugas, en la mayoría de los casos, se venden y compran como un "juguete", cuando necesitan de unos cuidados especiales de los que muchas veces sus dueños no son informados.
Esta científica, quien ha señalado que no se trata de crear alarma pero sí buenos hábitos y de establecer los cuidados correctos, ha detallado que la bacteria de salmonela favorece incluso en las tortugas la digestión de los alimentos, sin embargo puede ocasionar una patología en aquellos animales que están debilitados.
Las tortugas expulsan esta bacteria a través de las heces y, tanto cuando están debilitados como cuando están sanos, existe la posibilidad de que transmitan la bacteria a los humanos, si bien cuando están enfermas las posibilidades de transmisión se multiplican y, por lo tanto, el desarrollo de la salmonelosis.
Los colectivos de alto riesgo son los ancianos, los niños, las embarazadas y aquellas personas cuyo sistema inmunitario está debilitado.
Una tortuga puede ver mermada su salud cuando, por ejemplo, no toma el sol con frecuencia, no come el alimento adecuado (las crías son carnívoras, pero conforme van creciendo su dieta se va volviendo más omnívora e, incluso, vegetariana) y no vive en un agua permanentemente limpia.
Los galápagos de la subespecie conocida como galápago de Florida o tortuga de "orejas rojas" empezaron a venderse como mascota a mitad del siglo XX en EEUU, donde llegaron a establecerse granjas para su crianza.
En los años 70 se detectó en ese país más de 50.000 casos de salmonelosis al año y esta subespecie dejó de comercializarse.
Esta moratoria llevó a los criadores a buscar mercados en todo el mundo, incluido Europa, donde se exportó por millones hasta que su importación se prohibió en 1997.
El problema está, según Hidalgo, en que en España continua el comercio masivo de otras especies o subespecies de galápagos exóticos con similares problemas a las del galápago de "orejas rojas", como son el galápago de "orejas amarillas" y "tortuga mapa".
En la fauna ibérica existen dos especies de galápagos autóctonos: el "leproso" y el "europeo", y cada vez es más frecuente ver tortugas de otras especies en medios naturales, abandonadas por sus propietarios.
Esto puede provocar un desplazamiento de las especies autóctonas debido al mayor potencial reproductor de estos galápagos exóticos (los galápagos de Florida maduran sexualmente a una edad más temprana, se reproducen mayor número de veces al año y ponen hasta 10 u 11 huevos por puesta).
En opinión de Hidalgo, las tiendas de animales deben informar bien a los compradores de sus cuidados y advertirles, entre otras cosas, de que las tortugas pueden transmitir la salmonela, por lo que, tras la manipulación de estos animales o su habitáculo, hay que lavarse muy bien las manos.
Además, crecen con rapidez y, normalmente, más de lo esperado, y su olor se va volviendo más desagradable.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.