Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
beisbol, grandes ligas

El poder económico de los Yanquis motiva aun más a sus rivales

Archivado en:
deportes, béisbol, grandes ligas
EFE
Actualizado 24-12-2008 22:24 CET

Nueva York (EEUU).-  Si había alguna duda del poder económico de los Yanquis de Nueva York quedó despejada cuando el equipo del béisbol profesional con más títulos de la Serie Mundial en sus vitrinas (26) cerró otro fichaje multimillonario para completar una cartera de inversión de 423,5 millones de dólares.

(EFE)

Después de haber conseguido a los lanzadores estelares C.C.Sabathia (i) y A.J.Burnett (d), los Yanquis se quedaron también con el primera base Mark Teixeira por 180 millones de dólares y ocho años.

Después de haber conseguido a los lanzadores estelares C.C.Sabathia y A.J.Burnett, los Yanquis se quedaron también con el primera base Mark Teixeira por 180 millones de dólares y ocho años.

A partir de la próxima temporada nada menos que cuatro de los peloteros mejor pagados en las Grandes Ligas estarán con los Yanquis como son el tercera base Alex Rodríguez (275 millones de dólares por 10 años), Sabathia (161 millones por siete temporadas), Teixeira (180 millones por ocho) y Derek Jeter (189 millones y 10 años).

La reacción en los despachos de las Grandes Ligas y entre el resto de los equipos no se ha hecho esperar y todos coinciden en reconocer el poder que sobre el papel tienen los Yanquis de cara a la próxima temporada y también ha surgido la pregunta si ha llegado el momento de establecer un tope salarial igual para todos.

La realidad ha demostrado que nadie puede competir contra los Yanquis en el apartado económico y más ahora en momentos de crisis cuando se necesitan hacer más ajustes y sacrificios dentro de las organizaciones de los distintos equipos del deporte profesional en Estados Unidos.

La existencia de un mercado libre y una reglamentación dentro del béisbol que el único impedimento para superar el tope salarial es pagar un impuesto de lujo, no ofrece ninguna posibilidad a los equipos con menor poder económico de retener a sus mejores jugadores y luego intentar conseguir a otros con el mismo o mejor potencial.

Inclusive hasta los eternos rivales de los Yanquis, los Medias Rojas de Boston, que también intentaron el fichaje de Teixeira, al final han reconocido que volvieron a perder el pulso ante la chequera de los neoyorquinos.

El dueño de los Medias Rojas, John Henry, admitió que en las pasadas temporadas habían conseguido reducir las diferencias económicas que existían entre ambas organizaciones, pero la construcción del nuevo estadio de los Yanquis, por valor de 1.300 millones de dólares, les puso de nuevo en desventaja.

Con el nuevo Yankee Stadium que se inaugurará el próximo mes de marzo en el partido de pretemporada contra los Cachorros de Chicago, los Yanquis podrán cobrar hasta 2.500 dólares por algunas entradas para la temporada regular.

Ante tal superioridad económica y deportiva, sobre el papel, el resto de los equipos también recuerdan que los Yanquis no han podido ganar una Serie Mundial desde la temporada del 2000 y su última visita al "Clásico de Otoño" fue en la del 2003.

Ahora, los Yanquis tendrán un rotación de lanzadores estelares y una novena con nombres como Rodríguez, el boricua Jorge Posada, el dominicano Robinson Cano, Jeter, Teixeira, el japonés Hideki Matsui y Nick Swisher, entre otros, pero eso no les garantiza el título de campeones, algo que saben ya por experiencia.

El resto de los equipos también son conscientes de esa realidad y más después de la lección que dieron la pasada temporada los Ray de Tampa Bay, que pasaron de ser el peor en la División Este de la Liga Americana en la del 2007 y ganaron el título para estar en la Serie Mundial junto a los Filis de Filadelfia.

Los Rays, bajo la dirección del manejador Joe Maddon, hicieron posible el "milagro" deportivo porque jugaron mejor que nadie los fundamentos del deporte del béisbol, como fue el tener un buen pitcheo y excelente defensa.

El equipo de Tampa Bay se quedó sin el título de la Serie Mundial, porque los Filis hicieron mejor trabajo desde el montículo, especialmente con la gran figura de la postemporada, como fue el zurdo Cole Hamels, ganador del premio de Jugador Más Valioso (MVP).

Pero además, en el deporte del béisbol no sólo con ser bueno se tiene garantizado el triunfo, hay factores que son todavía más importantes como la dedicación, el trabajo duro desde que comienzan los campos de entrenamiento y sobre todo ponerle corazón en cada partido.

Los Rays fueron el ejemplo perfecto la pasada temporada y por eso se llevaron el título de la División Este y dejaron a los Yanquis en el tercer lugar y a los Medias Rojas en el segundo para luego eliminarlos en la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]