Ávila.- La Universidad Católica de Ávila (UCAv), a través del Servicio de Relaciones Internacionales, ha firmado sendos acuerdos de cooperación con las universidades mexicanas Vasco de Quiroga y Monterrey en materia de Cooperación Cultural, Educativa y Científica.
La Universidad Católica de Ávila (UCAv), a través del Servicio de Relaciones Internacionales, ha firmado sendos acuerdos de cooperación con las universidades mexicanas Vasco de Quiroga y Monterrey en materia de Cooperación Cultural, Educativa y Científica. En la imagen, la rectora de la Universidad Católica de Ávila (UCAV), María del Rosario Saez.
Según ha informado hoy en nota de prensa la institución académica abulense, estos acuerdos se suman a los ya existentes con las también universidades mexicanas de León y Madero.
Para la UCAv, los dos nuevos convenios "favorecerán el intercambio de estudiantes de licenciatura y postgrado y fomentarán la colaboración entre profesores e investigadores para el desarrollo de proyectos de investigación y en programas de doctorado".
Los acuerdos incluyen igualmente la promoción de eventos específicos, así como la organización de conferencias y ponencias, la participación en consejos y comisiones y cualquier otra actividad de tipo académico.
Las instituciones académicas implicadas, que también intercambiarán material bibliográfico, "profundizarán en los lazos de cooperación entre México y España en el ámbito universitario".
La UCAv destaca el hecho de que con estos nuevos acuerdos, la institución académica abulense aumente el número de convenios de colaboración en materia de intercambio internacional.
En este contexto, ha señalado cómo en la actualidad mantiene acuerdos Erasmus con universidades de Noruega, Suecia, Alemania, Portugal, Francia, Estonia, Polonia, Italia, Grecia, Turquía, Irlanda, República Checa, Chipre y Bulgaria.
Respecto a las demás becas de movilidad internacional fuera de Europa, la UCAv tiene acuerdos con otras universidades e Instituciones de Enseñanza Superior como el caso de San Diego State University, en California (EEUU), o Dublin School of Business (Irlanda).
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.