Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
boxeo, p.rico

Fallece el ex campeón mundial puertorriqueño José "Chegui" Torres

EFE
Actualizado 19-01-2009 15:02 CET

San Juan.-  El ex campeón mundial de boxeo, cronista deportivo y autor puertorriqueño José "Chegui" Torres falleció en la madrugada de hoy a los 72 años por un fallo respiratorio en su hogar en Ponce (sur), su ciudad natal.

(EFE)

En la foto el ex boxeador de origen puertorriqueño José "Chegui" Torres, durante un reconocimiento a su carrera el 21 de Enero de 2005, en Nueva York. Torres murió esta madrugada a los 72 años en Ponce (Puerto Rico). EFE/Archivo

A José Luis Torres Rivera, nombre de pila del ex púgil, le sobreviven su esposa Ramona Ortiz y cuatro hijos.

Torres, quien nació el 3 de mayo de 1936 en el Sector La Playa, comenzó su carrera boxística estando activo en el Ejército de los Estados Unidos, país al que representó en los Juegos del 1956 en Melbourne, Australia.

Allí, obtuvo la medalla de plata en la división de peso mediano. A pesar de haber representado a los Estados Unidos, Torres le indicaba a la gente que él era puertorriqueño, por lo que siempre llevaba la banda de Puerto Rico y andaba con la delegación del país caribeño.

Inclusive, en una pasada entrevista con Efe, Torres reveló que en el momento del desfile de la ceremonia inaugural de los Juegos tuvo que ser buscado por atletas estadounidenses porque estaba conversando con sus compatriotas.

Torres debutó como profesional en 1958 en Nueva York, donde venció por nocaut en el primer asalto a George Hamilton.

Se proclamó campeón del Consejo Mundial de Boxeo y de la Asociación Mundial de Boxeo semicompleto al vencer por nocaut al entonces monarca estadounidense Willie Pastrano el 30 de marzo en Nueva York.

Defendió efectivamente ambos títulos en tres ocasiones, entre esas, el combate contra Eddie Cotton el 15 de agosto del 1966 que ganó en quince asaltos por decisión unánime y cuya reyerta fue considerada por la revista "Ring Magazine" como "La pelea del año".

Torres perdió su título el 16 de diciembre de 1966 frente al nigeriano Dick Tiger por decisión unánime.

El boricua, no obstante, insistió en una revancha, la cual celebraron el 16 de mayo de 1967, pero nuevamente Tiger defendió efectivamente su título, aunque por decisión dividida.

La carrera de Torres culminó el 14 de julio del 1969 con una victoria por nocaut en el segundo asalto frente a Charley Green en combate que se celebró en el Madison Square Garden en Nueva York.

Torres terminó con marca de 41 victorias, tres derrotas y un empate.

Tras su retiro, decidió radicarse en Nueva York, donde se convirtió en representante de la comunidad puertorriqueña.

Fue además presidente de la Comisión de Boxeo de Nueva York del 1984 al 1988.

Durante su presidencia en el organismo, publicó el libro "Fire and Fear" (Fuego y miedo), una biografía del ex púgil estadounidense Mike Tyson, uno de los más temibles en la historia.

Fue además columnista de "El Diario La Prensa" de Nueva York. Entró en el Salón de la Fama Internacional del Boxeo en 1997.

El ex presidente de la Comisión de Boxeo de Puerto Rico, José "Toto" Peñagarícano, sostuvo a Efe que recordará a Torres como una persona "agradable y sencilla" a la cual nunca vio "de mal humor".

"La vida de Chegüi era una anécdota. Fue un tremendo campeón y una persona que traspasó los umbrales de la Comisión de Boxeo de Nueva York", indicó Peñagarícano.

Por su parte, la alcaldesa de Ponce, María "Mayita" Meléndez, dijo en un comunicado de prensa que Torres "venció todos los obstáculos posibles y se convirtió en una gran figura nacional e internacional,no sólo en el deporte del boxeo, sino en todo lo que se propuso en su vida".

"Los ponceños valoramos su gran contribución al desarrollo del deporte puertorriqueño, su gran civismo, pero sobre todo agradecemos el gran amor que siempre sintió y manifestó por su barrio natal La Playa de Ponce", añadió.

Meléndez decretó tres días de duelo en la ciudad y ordenó que las banderas ondeen a media asta en todas las dependencias municipales.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]