Málaga.- Andalucía dará mayor protagonismo y potenciará segmentos como la restauración, el ocio y el deporte dentro de las actuaciones previstas en la 29 edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebrará entre los días 28 de enero y 1 de febrero en Madrid.
El consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, informa sobre la participación de Andalucía en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), que se celebrará del 28 de enero al 1 de febrero.
El consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, ha manifestado hoy en Málaga, en la presentación de la programación del destino Andalucía, que la feria es un espacio de "oportunidad" para que la comunidad continúe como líder del mercado español, para que los profesionales hagan negocio, se aumente la oferta de segmentos y sea posible la acción directa sobre el consumidor.
Ha explicado que el martes, víspera del evento, el Casino de Madrid acogerá un encuentro gastronómico al que acudirán el presidente del Gobierno andaluz, Manuel Chaves, y los principales empresarios relacionados con el sector turístico del país.
"Vendrá un representante por provincia del ámbito de la restauración y también los relacionados con las tapas y los chiringuitos", ha informado el consejero, que ha añadido que a la cita también acudirán responsables de los restaurantes El Avantal de Sevilla, El Lago de Marbella (Málaga) y La Costa de El Ejido (Almería).
Alonso ha señalado que el miércoles Manuel Chaves lo acompañará para hacer una valoración de los datos oficiales de 2008 y las previsiones para 2009, tras lo que se inaugurarán los expositores de Andalucía.
Asimismo, ha destacado la importancia del ocio, otro de los segmentos que la Consejería quiere potenciar en la feria, "porque tiene actividades por la mañana, la tarde y la noche, lo que será una oportunidad para que el público nos conozca más y mejor".
Ha anunciado que el jueves, el vicepresidente primero de la Junta de Andalucía, Gaspar Zarrías, presidirá un acto relacionado con una experiencia "de futuro", el turismo responsable, "una reflexión para concebir una oportunidad para otro tipo de hoteles, como El Fuerte en la provincia de Málaga", ha destacado Luciano Alonso ante los medios.
El consejero ha recordado que el destino Andalucía contará con la fusión entre los sectores del turismo y la cultura, y ha explicado que la consejera de Cultura, Rosa Torres, visitará la feria para asistir a la presentación de la ruta del Barroco.
"Tenemos un pasado histórico esplendoroso" ha manifestado Luciano Alonso, que ha subrayado la importancia de que ambas ofertas "vayan de la mano".
Otro de los segmentos a potenciar, el deporte, contará con la presentación de los eventos que acogerá la comunidad, como el Torneo Femenino de la WTA, el Open de Andalucía o el Desafío Doñana, y la presencia de deportistas como Conchita Martínez o Miguel Ángel Jiménez.
Luciano Alonso ha declarado que uno de los platos fuertes por los que ha apostado la Consejería es la acción directa al consumidor, por lo que la Plaza Mayor de Madrid acogerá cinco actuaciones de caballos andaluces que dará una nueva oportunidad para que los ciudadanos acudan a la región andaluza.
"Es una feria de oportunidades para los empresarios" ha apuntado Luciano Alonso, que ha señalado que éstos tendrán que pagar trescientos euros por expositor, y ha anunciado que, para la ITB de Berlín, ya están cubiertas las plazas.
Ha informado de que la superficie de FITUR se ha reducido un trece por ciento con motivo del descenso de la demanda de participantes, que ha sido de un nueve por ciento, aunque ha destacado que la Junta de Andalucía ha mantenido su participación.
En este sentido, ha indicado que el destino Andalucía contará con 6.793 metros cuadrados, un 53 por ciento de Turismo Andaluz y un 47 por ciento de los patronatos, cuya inversión total ha supuesto 2,47 millones de euros.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.