Santiago de Chile.- La Universidad de Chile derrotó hoy por 1-0 al experimentado Pachuca mexicano, en el partido de ida de la llave G6 de la primera fase de la Copa Libertadores de América.
El gol del conjunto chileno fue anotado por Marcelo Díaz, a los 7 minutos.
Los dos equipos chocarán en la vuelta el 4 de febrero en el estadio Hidalgo, de la ciudad mexicana de Pachuca, y el ganador de la llave se medirá en el Grupo 7 de la fase de grupos de la Libertadores con el Gremio brasileño, el Aurora boliviano y el Boyacá Chicó colombiano.
A los cuatro minutos del partido del miércoles, el equipo universitario empezó a mostrar sus garras con un tiro rasante de Emilio Hernández que atrapó con dificultad el portero de los 'Tuzos' del Pachuca, el colombiano Miguel Calero
Tres minutos después, el centrocampista volante Emilio Hernández sacó un centro que conectó con pierna derecha Marcelo Díaz para anotar el tanto de Universidad de Chile.
Pachuca se fue con todo para tratar emparejar el marcador, pero la defensa del conjunto chileno, en especial Rafael Olarra, se transformó en un baluarte.
A los doce minutos, nuevamente Universidad de Chile, equipo que dirige el uruguayo Sergio Markarian, estuvo a punto de alargar las cifras gracias a una jugada de Manuel Iturra en conjunto con Emilio Hernández, aunque el balón salió desviado.
Cinco minutos después Pachuca tuvo el empate, tras un remate fuerte de Francisco Torres que el portero del equipo chileno, Miguel Pinto, desvió de gran forma.
La 'U' se adueñó de las acciones y estuvo a punto de anotar en al menos otras tres oportunidades con Felipe Seymour, Marco Estrada y Emilio Hernández, quien se convirtió en un problema sin solución para la defensa de los 'Tuzos'.
Casi al término del primer tiempo una gran jugada del ariete mexicano Edgar Benítez casi sorprende a Pinto, pero el portero se quedó con el balón de una gran atajada.
En los últimos minutos, los mexicanos, dirigidos por Enrique Meza, lograron armar varias jugadas ofensivas que terminaron en tiros de esquina.
Los mexicanos afrontaron el segundo tiempo con una disposición más ofensiva.
A los 51 minutos, el ariete panameño Blas Pérez, una de las figuras de los 'Tuzos', se fue en diagonal y el chileno Olarra lo derribó. Tras el cobro del tiro libre, Benítez cabeceó y Pinto salvó con un manotazo.
El juego horizontal, de posesión del balón y control de los partidos con que el Pachuca ha hecho historia en los últimos años se vio frenado por momentos por el juego disciplinado de los universitarios, aunque ya el cansancio hacía mella en los dos equipos.
A los 75 minutos Pachuca pierde otra oportunidad de emparejar el marcador cuando Blas Pérez le entregó el balón a Luis Montes quien le pegó con fuerza ante un portero Pinto muy atento.
A partir del minuto 80, Pachuca se adueñó de las acciones en la cancha y Pinto se transformó en el protagonista del partido ya que sus atajadas salvaron la portería del Universidad de Chile.
Alineaciones:
1. Univ. de Chile: Miguel Pinto; Marcelo Díaz, Juan González, Rafael Olarra, José Rojas, Manuel Iturra, Marco Estrada, Felipe Seymour (m.77, Sebastián Pardo) Mauricio Arias, Emilio Hernández (m.77, Hugo César Notario) y Juan Manuel Olivera (m.85, Manuel Villalobos). Entrenador: Sergio Markarian.
0. Pachuca: Miguel Calero; Marcos Pérez, Javier Muñoz Mustafá, José Cárdenas, Paul Aguilar, Gerardo Rodríguez, Javier Correa, José Francisco Torres (m.68, Luis Montes), Damián Álvarez, Édgar Benítez (m.61, Carlos Rojas) y Blas Pérez (m.81, Ulises Mendivil). Entrenador: Enrique Meza.
Gol: 1-0, m.7: Marcelo Díaz.
Árbitro: el brasileño Heber Lopes amonestó a José Rojas y Marcelo Díaz, de Universidad de Chile, y José Torres, del Pachuca.
Incidencias: Partido de ida de la primera fase de la Copa Libertadores de América, disputado en el Estadio Santa Laura, de la capital chilena, al que asistieron 16.000 personas.
Selección de temas realizada automáticamente por
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.