Santa Cruz de Tenerife.- El director Christoph Eschenbach afirmó hoy que la Orquesta de Filadelfia, de la que fue titular hasta 2008, tiene un sonido "especial" por su "color, densidad y belleza" que quizás la haga "más próxima" al público que grandes formaciones europeas como las de Viena o Berlín.
Así lo subrayó el director en una rueda de prensa en el Auditorio de Tenerife, donde hoy tiene previsto comenzar su gira europea la formación estadounidense y en el que estrenará la obra "Osiris", del compositor alemán Matthias Pintscher, dentro de la XXV edición del Festival de Música de Canarias.
Christoph Eschenbach, que desde 2000 también es director titular de la Orquesta de París, señaló que no le gusta hacer comparaciones porque cada formación orquestal "tiene un sonido especial", pero reconoció la singularidad del de Filadelfia, fundada en 1900 y considerada una de las grandes agrupaciones musicales del mundo.
Precisamente en el programa que tiene previsto dirigir mañana en el Auditorio de Tenerife, y el 1 de febrero en el "Alfredo Kraus" de Las Palmas de Gran Canaria, se incluye la sexta sinfonía de Anton Bruckner, una obra que ama "mucho" porque en ella se puede mostrar "la grandeza del sonido de la Orquesta de Filadelfia".
También en el mismo programa se incluye el concierto para violín de Bela Bartok con la interpretación como solista del violinista griego Leonidas Kavakos, a quien Eschenbach calificó de "fantástico y brillante, uno de los más óptimos del mundo" y que lucirá su pericia en una obra "muy difícil de tocar".
Para esta noche en Tenerife, y el 31 de enero en la capital grancanaria, la Orquesta de Filadelfia alternará el repertorio clásico con la obertura "Egmont" de Beethoven y la novena sinfonía de Schubert, "La grande", con la que la formación tiene "una relación muy calurosa" y porque muestra "la esencia" de la música del compositor.
Estas piezas servirán de contraste al estreno en España de "Osiris", una obra compuesta en 2007 por el joven autor alemán Matthias Pintscher y que Christoph Eschenbach consideró "muy complicada y difícil" de interpretar porque contiene "muchos colores en su sonido y mucho drama".
En "Osiris", una recreación sonora de la mitología egipcia, cada músico tiene "una voz especial" y sólo al inicio de la pieza tocan todos juntos, para luego dividirse, con partes de "gran solo" para la trompeta, el clarinete y el contrabajo.
En opinión de Eschenbach, los músicos están muy interesados en interpretar nuevas composiciones, pero también comprende que la música "de nuestro tiempo, la de los compositores vivos, es complicada para los oídos".
Al respecto, el director del Festival de Música de Canarias, Juan Mendoza, dijo que en su momento se negoció una obra de encargo con Matthias Pintscher que no cuajó, por lo que el autor, que hoy cumple 38 años, ofreció a cambio realizar en las islas el estreno de "Osiris" en España.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.