Madrid.- El profesor de ingeniería israelí Jacob Ziv ha ganado hoy el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Tecnologías de la Información y la Comunicación, dotado con 400.000 euros, por sus "pioneras innovaciones en compresión de datos".
Fotografías, de izquierda a derecha, del profesor de ingeniería israelí Jacob Ziv, galardonado con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Tecnologías de la Información y la Comunicación, y de los físicos, el español Ignacio Cirac y el austríaco Peter Zoller, ganadores del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ciencias Básicas. El nombre de los premiados se ha hecho hoy público en la sede de la fundación en Madrid.
El jurado presidido por Andrea Goldsmith, catedrática de ingeniería electrónica de la Universidad de Stanford y presidenta del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos IEEE, ha hecho hoy público en la sede de la fundación en Madrid, el nombre del premiado.
Goldsmith ha recordado que Ziv es uno de los padres de los hallazgos que han permitido, entre otras muchas aplicaciones, la compresión de los archivos informáticos de datos, texto, imagen y vídeo presentes en todos los ordenadores personales.
A su ver, Sergio Verdú, catedrático de ingeniería electrónica de la Universidad de Princeton (EE.UU.), y miembro del jurado, ha señalado hoy que los trabajos de Ziv permiten comprimir cualquier tipo de información para que ocupe menos espacio y pueda transmitirse a mayor velocidad.
Verdú también ha recordado que Ziv desarrolló un algoritmo (conjunto de operaciones que permite hallar la solución de un problema), denominado "LZ", que lograba identificar las redundancias más frecuentes en el lenguaje.
Así, en un texto, el algoritmo podía convertir una palabra como "que" (de tres caracteres) en un solo signo, ahorrando espacio de almacenamiento sin que perdiera ninguna información esencial.
Gracias a este principio, según Verdú, ha sido posible crear archivos comprimidos de uso tan común como los "mp3" (para sonido),"gif" o "png" (imagen) o "pdf" (texto).
Además, las ideas de Ziv han permitido mejorar la capacidad de memoria de los discos duros y optimizar la retransmisión por fax.
En conexión telefónica, Ziv ha asegurado hoy que se sentía "honrado" y "conmovido" por el premio y por el hecho de que en medio de una crisis financiera mundial como la actual sea un banco "reconozca y premie el conocimiento".
Además ha destacado que la compresión de datos "siempre será necesaria" y que sus descubrimientos "pueden tener efecto en otros campos".
El acta del jurado hecho publico hoy destaca que sus "pioneras innovaciones en compresión de datos han tenido un profundo y duradero impacto tanto en la teoría como en la practica de las tecnologías de la información y la comunicación".
A su vez, ha destacado que el galardón reconoce el "papel fundamental" de sus trabajos en la creación de tecnologías con "amplio y profundo impacto" en la sociedad de la información y que las memorias de ordenadores, los módems, las distribución de "software" y la compresión de ficheros "son ejemplos de tecnologías que se basan en sus ideas e invenciones".
Los premios Fronteras del Conocimiento cuentan con ocho categorías, y por su dotación económica conjunta, 3,2 millones de euros y la amplitud de las disciplinas científicas y artísticas que abarcan, pueden considerarse "los más importantes del mundo tras los Nobel", según los organizadores.
Junto a Goldsmith han formado parte del jurado Ronald Ho, ingeniero jefe del grupo de investigación VLSI de Sun Microsystems, Oussama Khatib, profesor especialista en robótica del Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad de Stanford y Nico de Rooij, director del laboratorio en el Instituto de Microtecnología de la Universidad de Neuchatel (Suiza).
Los españoles Ramón López de Mántaras, director de Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIA-CSIC) y el propio Verdú también integraban el jurado.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.