Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
eeuu, economia

Expertos critican el boicot al acero y al hierro extranjero en el plan de estímulo en EE.UU.

EFE
Actualizado 30-01-2009 08:29 CET

Washington.-  La exigencia sobre el uso exclusivo de acero y hierro estadounidense en proyectos de infraestructura, incluida en un plan de estímulo económico que estudia el Congreso, podría suscitar demandas contra EE.UU. o incluso una "guerra comercial", advirtieron hoy expertos.

(EFE)

Canadá importa acero de EE.UU. y a su vez vende un 40% de su producción de acero en suelo estadounidense. EFE/Archivo

Tanto la versión del plan aprobada la noche del miércoles por la Cámara de Representantes como la que votará el Senado la próxima semana incluyen una cláusula que impone una veda al acero y el hierro del exterior en proyectos de infraestructura.

El texto de la cláusula dice, salvo algunas excepciones, "ninguno de los fondos asignados o disponibles en esta ley podrán usarse para un proyecto para la construcción, alteración, mantenimiento o reparación de edificios públicos o de obras públicas a menos que todo el acero y el hierro utilizados en esos proyectos sean producidos en EE.UU.".

La versión del plan que salga del Senado, que asciende a unos 900.000 millones de dólares, tendrá que ser armonizada con la de 819.000 millones que aprobó la cámara baja.

La mayor parte del componente fiscal del plan está pensada para modernizar la vetusta infraestructura nacional, con lo que se crearían millones de empleos.

Aun así, los expertos esperan que durante el proceso de armonización bicameral se elimine esa cláusula que, aseguran, suscitará demandas contra EE.UU. ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) y hasta la declaración de una guerra comercial.

"Esa es una idea terrible que no sentará bien a nuestros socios comerciales y sólo conseguirá que ellos respondan de igual manera o presenten demandas contra EE.UU. ante la OMC, desatando una guerra comercial", dijo hoy a Efe Dan Ikenson, subdirector del Centro para Estudios de Política Comercial del conservador Instituto Cato.

Además, los proyectos de infraestructura, que son una de las prioridades económicas del presidente Barack Obama, "costarán más porque se estará utilizando el acero estadounidense, que es más caro".

Preguntado sobre si la cláusula obedece a intereses proteccionistas, Ikenson dijo que "lo que pasa es que la retórica y la etiqueta de hecho en EE.UU. es atractiva, y sus partidarios quieren asegurarse de que el dinero destinado a la creación de empleos acá no se fugue al exterior".

"Sin embargo, así no funciona la economía global. También se crean trabajos mediante la importación, y si se mantiene esta cláusula y nuestros socios toman represalias estaremos poniendo en riesgo millones de empleos en otras industrias que dependen de las exportaciones", enfatizó el experto.

Ya antes de convertirse en ley, la cláusula ha provocado quejas de proteccionismo de diversos socios comerciales de Estados Unidos.

La Comisión Europea, que dicta la política comercial de sus países miembros, incluido España, advirtió hoy a EE.UU. de que "no se quedará mirando" si se mantienen medidas proteccionistas que impidan las exportaciones europeas a este país.

"Si se aprueba una ley que prohíbe la venta de productos europeos sobre el territorio estadounidense no vamos a quedarnos mirando e ignorarlo", declaró el portavoz de Comercio en la CE, Peter Power.

Por su parte, el ministro de Industrias de Canadá, Tony Clement, dijo a la cadena pública canadiense CBC: "siempre nos preocupa cuando hay presiones proteccionistas en EE.UU.".

Agregó que su país presionará al Legislativo estadounidense para que se elimine esa cláusula y que, de hecho, será tema de discusión cuando Obama se reúna con el primer ministro canadiense, Stephen Harper, el próximo 19 de febrero.

Clement recordó que, en todo caso, Estados Unidos tiene obligaciones con el comercio internacional como miembro de la OMC y como socio de Canadá, junto a México, en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Canadá importa acero de EE.UU. y a su vez vende un 40 por ciento de su producción de acero en suelo estadounidense.

Una portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo al diario The Washington Post que la Administración Obama "está revisando" la controvertida cláusula.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]