Puerto de la Cruz (Tenerife).- El Partido Socialista Canario (PSC) de Tenerife cerró hoy su XIV congreso insular con Juan Ignacio Viciana como nuevo secretario general, en un encuentro marcado por la división casi en dos mitades entre los dos sectores del partido, sin que finalmente fuera posible la integración.
El Partido Socialista Canario (PSC) de Tenerife cerró hoy su XIV congreso insular con Juan Ignacio Viciana (en la imagen) como nuevo secretario general, en un encuentro marcado por la división casi en dos mitades entre los dos sectores del partido, sin que finalmente fuera posible la integración. EFE/Archivo
Viciana, candidato respaldado por el sector más afín al secretario general regional, Juan Fernando López Aguilar, se impuso como nuevo líder del partido a Guillermo de la Barreda, en una ajustada votación que se saldó con siete votos de diferencia, 97 contra 90 y dos abstenciones.
Pese a la voluntad de integración anunciada por Viciana, los dos sectores no lograron consensuar una lista para la ejecutiva regional, finalmente conformada únicamente por los seguidores del nuevo secretario general y que obtuvo el 54 por ciento de respaldo.
El resultado de la votación para la ejecutiva propuesta por Viciana fue de 99 votos a favor y 86 en blanco.
El sector de Viciana ofreció integrar en la ejecutiva a representantes de la otra facción en una proporción de 55-45, con De la Barreda como presidente, y una vicesecretaría.
Militantes adscritos al sector derrotado indicaron en cambio que fue el propio secretario general regional, Juan Fernando López Aguilar, quien les ofreció una ejecutiva 50-50 con De la Barreda como presidente y secretario de Organización.
Pero el sector de Viciana no suscribió esa oferta, la rebajó y así ha desautorizado al propio líder regional, de acuerdo con esas fuentes.
Viciana aclaró que no podía aceptar contar con un secretario de Organización que no fuera de su confianza.
La división entre los dos sectores llegó hasta el mismo proceso de la votación, al reclamar algunos militantes que la lista a la ejecutiva incumplía la Ley de Igualdad.
Aunque la ejecutiva cumple la ley en cuanto a la representación paritaria total de hombres y mujeres, no ocurre así en todos los tramos de la lista, de acuerdo con estas alegaciones, ya que entre los 28 primeros hay 19 hombres y nueve mujeres.
La composición de la ejecutiva podría ser impugnada por esta razón ante los órganos regionales y federales del partido, así como el Observatorio de seguimiento de la Ley de Igualdad, anunció una parte de los militantes.
Para la elección de representantes al comité regional del partido, se presentaron a su vez dos listas, una por cada sector, y resultó ganadora la respaldada por Viciana por 95 votos contra 90, de manera que el reparto se cerró con nueve y ocho delegados, respectivamente.
La única lista para la comisión revisora de cuentas fue aprobada con el 57 por ciento de los votos, y el resto en blanco.
La nueva ejecutiva regional tiene 41 miembros, con Juan Ignacio Viciana, de 39 años y periodista de profesión, como secretario general, y Rafael Yanes, alcalde de Güímar, como presidente.
La senadora Patricia Hernández es vicesecretaria general y portavoz y Manuel González Álvarez, portavoz municipal en La Orotava, es el otro vicesecretario general. Luis Beltri es el nuevo secretario de Organización.
El congreso estuvo presidido por el lema "A un paso del cambio", después de 22 años con el PSOE en la oposición en el Cabildo de Tenerife y con los socialistas fuera de los gobiernos municipales de Santa Cruz de Tenerife y de La Laguna, los dos municipios más poblados de la isla .
El secretario general saliente, José Manuel Rodríguez Fraga, alcalde de Adeje, renunció a presentarse a la reelección y su balance de gestión obtuvo el respaldo del 57 por ciento de los delegados.
Tras las votaciones, Juan Ignacio Viciana, lamentó que no fuera aceptada la "generosa" oferta de integración al sector derrotado e hizo un llamamiento a la unidad, y dijo que las puertas de la ejecutiva están abiertas para De la Barreda.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.