San Sebastián.- Una ex asistente social del Ayuntamiento de Lasarte-Oria (Guipúzcoa) ha sido inhabilitada y condenada a abonar una multa por presionar a varios ancianos a los que asesoró para que designaran a su hija o a ella misma como herederas de sus bienes.
La acusada ingresó en 2004 en el área de tercera edad del consistorio lasartearra, aunque desde 1986 ya realizaba funciones de asistente social en esta institución, tras haber desempeñado el mismo puesto en el consistorio de Urnieta.
Según la sentencia del caso, a la que hoy ha tenido acceso Efe, la imputada se sirvió de su cargo mientras trabajaba en Lasarte-Oria para "gestionar la prestación privada de asistencia domiciliaria" a cuatro ancianos, "beneficiándose económicamente" de las relaciones "privadas" que entabló con ellos.
El escrito judicial precisa que de esta forma consiguió que un anciano instituyera como beneficiaria de un 30% de su herencia a su hija menor, quien tras la muerte del anciano recibió un ingreso de 23.027 euros en una cuenta que compartía con su madre.
Con antelación, la acusada había tramitado sin éxito "hasta en tres ocasiones" una solicitud para ingresar al anciano en una institución "para personas dependientes" contra la voluntad del hombre, a quien previamente había retirado la prestación municipal de ayuda domiciliaria que recibía y le había puesto como asistenta privada a una amiga suya que tenía que pagar el propio afectado.
La procesada actuó de una forma similar con otra anciana que la nombró heredera a ella y a la que en esta ocasión sí consiguió ingresar en una residencia de Hernani.
Esta mujer también la nombró heredera de sus bienes, por lo que tras su muerte sus familiares tuvieron que negociar con la acusada, quien finalmente percibió 3.647 euros.
La sentencia describe el caso de una tercera anciana, de 90 años, a la que la procesada no tramitó una solicitud de asistencia, para lo que tuvo que mentir a sus familiares sobre los requisitos económicos para acceder a esta prestación, al tiempo que contactó con una amiga para que la atendiera de forma particular.
La inculpada intentó retirar a la anciana su capacidad de gestionar sus cuentas bancarias valiéndose de la "limitada capacidad cognitiva" de la perjudicada.
La sentencia explica que en esta oportunidad "la intervención decisiva" del área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Lasarte-Oria impidió que se realizaran "actos dispositivos irregulares" en estas cuentas.
El último caso que detalla el documento es el de otra anciana a la que la acusada "indujo" a recibir prestación privada de pago, para la que designó a otra amiga suya.
El documento cita como prueba del enriquecimiento ilícito del que se benefició la imputada durante este tiempo el hecho de que entre 1998 y 2004 tuviera unos ingresos totales de 174.708 euros, mientras que entre 2004 y 2008 percibiera 287.662 euros, es decir, 112.954 euros de diferencia sobre los que la procesada "no ha dado ninguna explicación razonable"
La añade que la imputada tampoco ha podido justificar los recursos con los que adquirió un piso en el centro de Bilbao.
Durante el juicio por estos hechos, la imputada se mostró conforme con la petición de pena del Ministerio Público, por lo que ahora ha sido condenada por un delito de negociaciones y actividades prohibidas a funcionarios a pagar una multa de 1.080 euros e inhabilitada para desempeñar empleos o cargos públicos durante dos años.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.