Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
cuba, frio

Los cubanos tiritan de frío con temperaturas inusualmente bajas, de 5 grados

Archivado en:
sociedad, gente, meteorología, cuba
EFE
Actualizado 07-02-2009 08:33 CET

La Habana.-  Los cubanos tiritan de frío en estos días ante un bajón inusual de las temperaturas, que llegaron a registrar en la madrugada del viernes una mínima récord para febrero de 4,9 grados Celsius en la provincia occidental de Pinar del Río.

(EFE)

Una mujer permanece en el malecón habanero el 6 de febrero en La Habana (Cuba), en el segundo día que el occidente de la isla es azotado por un frente frío que ha obligado a los cubanos a sacar sus abrigos a la calle.

"Qué frío", ha sido la frase más repetida esta semana por los cubanos, acostumbrados al "eterno verano" del que se enorgullecen muchos, con temperaturas que generalmente pasan de 30 de día y no bajan de 20 al amanecer.

"Ayer fue un día caótico. Sentí tanto frío que desde el lugar donde me dejó la guagua (autobús) hasta mi casa parecía que me iba a congelar", comentó a Efe Liliam, empleada que vive en un apartado barrio de La Habana.

"No todos estamos preparados, ni con los abrigos ni alimentación, para enfrentarnos a estos fríos", agregó.

La dependienta de una tienda de ropa reciclada en la barriada habanera de Playa dijo que esta semana aumentó la demanda de jerseys, chaquetas y otras piezas de abrigo, y casi tenían agotado el surtido.

Lisette, de 25 años, asegura que sintió tal frío el jueves que sacó del armario ropa que no usaba desde hacía años.

"Me estoy poniendo bufanda, gorro, medias y un abrigo de piel sintética que me ha valido para abrigarme bien", explicó la joven.

Como muchos cubanos no tienen prendas de abrigo, es frecuente ver a muchos que se superponen cuatro o cinco camisetas o camisas.

Sin embargo, el jefe de Pronósticos del Instituto de Meteorología de la isla, José Rubiera, aseguró a Efe que "no se ha roto ningún récord importante de temperaturas mínimas".

El especialista explicó que la máxima de 16 grados el jueves en La Habana provocó en las personas una sensación térmica inferior a causa de vientos de 6 ó 7 grados.

Rubiera dijo que en enero hubo en el pueblo habanero de Tapaste una mínima de 4,3 grados y que en la estación meteorológica de la Gran Piedra, en Santiago de Cuba, los termómetros marcaron 3,5, pero aclaró que no son casos significativos por la altura de esos lugares sobre el nivel del mar.

Recordó que en Cuba los termómetros marcaron el récord histórico de 0,6 grados el 18 de febrero de 1996.

La actual temporada invernal empezó temprano en la isla, a fines de octubre pasado, con temperaturas bastante bajas, aunque para las fiestas de fin de año fueron "bien agradables", según Rubiera, y en enero volvió la "frialdá", como dicen los cubanos.

"Ha sido un buen invierno, nos ha permitido sacar los abrigos", apuntó el meteorólogo.

Este invierno, hasta ahora, han llegado del norte a esta isla tropical veinte "frentes fríos", según la cuenta de Rubiera, quien explica que las temperaturas más bajas se producen regularmente dos o tres días después de su llegada, cuando esa masa fría continental "se estabiliza".

Hasta extranjeros de visita en la isla, acostumbrados a fríos de otras latitudes, sufren estos días de invierno, como Nicolette y Marc, que llegaron a La Habana para huir por una semana de las temperaturas bajo cero de su Canadá natal y no encontraron el sol y las aguas templadas que esperaban en Cuba.

"Está fresquito y para nosotros bien. Espero que antes de irnos el tiempo permita ir a Varadero, el balneario recomendado por unos amigos", dijo a Efe Nicolette, empleada de banco de 41 años.

Los habitantes de las provincias más orientales del país, como Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma, habituados a "inviernos" calurosos de 27 a 31 grados, también fueron sorprendidos por el bajón en enero hasta unos 18 grados.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]