León.- El ya ex-entrenador del FC Barcelona Borges, Manolo Cadenas, se mostró "satisfecho al máximo" de su etapa -temporada y media- al frente del conjunto catalán y dejó claro que "no se considera el único responsable" de la marcha, un tanto irregular, del equipo.
"En todo equipo hay varias razones y culpables de lo que ocurra, pero me siento satisfecho de haber trabajado al máximo para luchar por todos los títulos, y en tres de ellos aún hay opciones, mayores o menores" declaró a Efe.
El técnico leonés, que fuera cesado tras el último encuentro de Liga con la derrota (30-27) en la pista del Pevafersa Valladolid, era consciente de que esta medida podía adoptarse "porque cuando se sabe con antelación que no se desea la continuidad, es una posibilidad muy probable y tan sólo se esperaba la ocasión".
Por eso centraba sus críticas en su relación con el director técnico de la sección de balonmano del conjunto azulgrana, Enric Masip, ya que considera que no gozaba "desde hace tiempo, quizá desde la temporada pasada, de la confianza en el trabajo que se estaba realizando", señaló Cadenas.
En alusión a su indiscreción por hacer públicos los deseos del equipo catalán de hacerse con los servicios de los ademaristas Dani Sarmiento y Mirko Alilovic de cara a la próxima campaña, aclaró que "eran temas que ya se encontraban en los periódicos y no se desveló nada que ya no se supiera".
También ha precisado una de las acusaciones de Masip hacia las presuntas malas relaciones con parte de la plantilla, al sentirse, dijo, "respaldado en una gran parte" por los jugadores, aunque también ha indicado que "alguno, que se viste por los pies, no ha actuado con sinceridad e incluso ha propuesto el cambio de entrenador en diferentes momentos".
Cadenas considera que la trayectoria del FC Barcelona en las últimas temporadas ha sido "muy similar, sin saber dar el paso definitivo en los momentos importantes, donde están en juego los títulos", por lo que afirmó sentirse "decepcionado" ante "la falta de ambición para poder aspirar a cosas grandes".
Con respecto a la confección de la plantilla en estas dos últimas temporadas, el ex-entrenador azulgrana confirmó a Efe que había sido una responsabilidad del director técnico, al tiempo que reconoció que quizá "se ficharon grandes jugadores, pero faltaron estrellas que dieran más calidad a un gran bloque".
Sobre su futuro, el técnico leonés, que niega que su paso por el Barça haya dejado "tocado su crédito", se ve "en un banquillo" la próxima campaña, sin confirmar un destino determinado -se especula con el CAI Aragón-, aunque temporalmente se tomará "un periodo de análisis y reflexión para mejorar la formación".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.