Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
eeuu, arabesque

Las artes del mundo árabe llegan al público estadounidense con "Arabesque"

Archivado en:
cultura, espectáculo, eeuu
EFE
Actualizado 28-02-2009 20:57 CET

Washington.-  Pasear por un mercado de artesanía marroquí, conocer la visión sobre el conflicto palestino de los actores de Ramala o contemplar cómo mujeres artistas de Jordania y Egipto rompen sus velos es posible sin alejarse demasiado del corazón de Washington gracias a "Arabesque".

(EFE)

Aunque el debate sobre el mundo árabe es parte del alma del festival, también hay espacio para el arte puro, para la estética. EFE/Archivo

Bajo este nombre, el mayor festival de artes árabes organizado en el hemisferio occidental reúne a más de 800 artistas de los 22 países que componen la Liga de Estados Árabes, con el teatro, la danza y la música como ejes centrales.

Los nueve escenarios del centro Kennedy de Washington sitúan las muestras del folclore tradicional a escasos pasos de distancia de propuestas tan contemporáneas como el videoarte o tan curiosas como la adaptación de la obra de Shakespeare al mundo árabe.

"Arabesque", que requirió una inversión de 10 millones de dólares y más de tres años de preparación, estará abierto al público en la capital hasta el 15 de marzo.

Para la comisaria del festival, Alicia Adams, se trata de una "oportunidad única" para mejorar, a través del arte, la imagen estereotipada que muchos estadounidenses tienen del mundo árabe.

"De la misma manera que el arte une a la gente, también abre la mente y desdibuja los prejuicios. El público observa estas exposiciones, que parten de realidades compartidas pero muestran voces diferentes, y responde muy bien", aseguró a Efe Adams.

El ejemplo más claro es, probablemente, el éxito de la obra de teatro "Alive from Palestine", una colección de historias cotidianas en la zona ocupada por Israel de la mano de la única agrupación de actores palestinos que existe en Ramala.

"La gente quiere conocer la realidad palestina. Existe una necesidad de comprender la situación, de no quedarse en el discurso de los medios de comunicación, que muchas veces está sesgado", afirmó Adams, que señaló que todas las actuaciones terminan con un coloquio en el que el público comparte sus impresiones.

Aunque el debate sobre el mundo árabe es parte del alma del festival, también hay espacio para el arte puro, para la estética.

De ello se encargan las exposiciones gratuitas desplegadas en las galerías del centro, como la del egipcio Alaa El Kashef, que sumerge al visitante en los sonidos de las calles de El Cairo, y la libanesa Lara Baladi, que invita a proyectar imágenes en un caleidoscopio gigante.

Además, el cubo gigante diseñado por el artista iraquí Hasan Masudy magnifica los trazos de la caligrafía árabe, que se transforma en poesía ilustrada en la muestra del diseñador kuwaití Farah Behbehani.

Los más de 40 vestidos nupciales típicos de los países participantes ponen el toque de color a las galerías, que también retratan la creciente presencia de las mujeres árabes artistas en la exposición "Rompiendo los velos".

El festival se propone además convencer a los paladares más exquisitos, a los que sugiere una inmersión en la gastronomía de algunos de los países participantes.

El elevado precio -entre 100 y 240 dólares- de las degustaciones culinarias, que tendrán lugar en las propias residencias de los embajadores de Marruecos, Egipto, Líbano, Arabia Saudí, Siria y Yemen, no ha impedido que las entradas se agotasen hace semanas.

"La respuesta no ha podido ser más positiva. Hemos tenido más demanda de la esperada en casi todas las propuestas, y el festival no ha hecho más que empezar", reconoció Adams.

El éxito no garantizará, sin embargo, una segunda edición del festival.

"El esfuerzo y el presupuesto han sido extraordinarios, y sería imposible convertirlo en una cita anual. Pero hemos conseguido ofrecer una visión general de esta región del mundo, y esperamos crear lazos con sus artistas para que sigan colaborando con el Kennedy Center", concluyó Adams.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]