Montevideo.- La extradición de la colombiana Joanne Ivette León Bermúdez, esposa del empresario David Murcia Guzmán y detenida en Uruguay acusada de lavado de dinero del narcotráfico, fue aplazada a petición de la Fiscalía de su país.
Fotografía del pasado 14 de enero de 2009 en la que se ve a la colombiana Johanna Ivette León Bermúdez (c), a su ingreso a un juzgado en Montevideo, Uruguay. León Bermúdez, es esposa del fundador del grupo DMG, en prisión en Colombia acusado de estafa y supuesta captación ilícita de dinero. EFE/Archivo
Así lo dijo hoy a Efe un portavoz de la Interpol en Montevideo, quien no descartó una eventual puesta en libertad de la mujer.
León Bermúdez, de 25 años y detenida en Montevideo el pasado 13 de enero, es esposa del fundador del grupo DMG, en prisión en Colombia acusado de estafa y supuesta captación ilícita de dinero con fondos procedentes del tráfico de drogas.
La extradición de León Bermúdez a Colombia fue autorizada el pasado 16 de febrero por el juez letrado especializado en Crimen Organizado Jorge Díaz, a fin de que sea juzgada en su país por lavado de activos procedentes del narcotráfico, aunque no por el delito de estafa, incluido en la demanda presentada por Bogotá.
"Es un tema netamente de la Fiscalía colombiana", puesto que "la Justicia uruguaya autorizó la extradición", afirmó el portavoz de Interpol.
No obstante, advirtió de que el próximo 20 de marzo "finaliza el plazo" legal para completar esa extradición.
La solicitud de aplazamiento del traslado de León Bermúdez a Colombia la comunicó anoche la Fiscalía colombiana, algo "con muy pocos precedentes" en casos similares, dada la premura con la que se hizo el aviso de demora de la transferencia de la detenida.
Estaba previsto que la esposa de Murcia Guzmán partiera hoy rumbo a Bogotá con cuatro escoltas del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, inteligencia) de Colombia.
El portavoz confirmó que estos policías retornaron hoy a su país, a la espera de nuevas órdenes de la Justicia colombiana.
Si el 20 de marzo no se ha completado la extradición, Joanne Ivette León Bermúdez "quedará en libertad", aseveró.
Otras fuentes policiales citadas hoy por la página digital del diario El País indicaron que el retraso de la extradición de la colombiana se debe a que la Fiscalía de su país no tiene pruebas suficientes contra ella.
"La defensa allá tiene todo pronto (listo) y la fiscal no tiene nada", aseguraron esas fuentes al diario.
David Murcia Guzmán fue detenido el 19 de noviembre pasado en la localidad panameña de Campana a petición de Colombia por blanqueo de capitales procedente del narcotráfico y captación ilegal de dinero de ahorradores mediante el esquema de pirámides, y después fue deportado a su país.
Murcia Guzmán fundó en 2005 el grupo DMG, que reunía a una veintena de compañías en Colombia y buscaba su presencia en los países vecinos cuando fue intervenido el 17 de noviembre de 2008 por estafar supuestamente con el método de la pirámide financiera a 200.000 personas.
Su esposa poseía un 41 por ciento de las acciones de DMG y participaba en una constructora de Murcia Guzmán sospechosa también de haber servido de tapadera para lavar dinero procedente del tráfico de drogas.
También figuraba como directiva en las firmas Productos Naturales DMG y DMG Grupo Holding, que, según las autoridades colombianas, lavaron grandes sumas procedentes del narcotráfico.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.