Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

El conflicto rural se recrudece en Argentina con una llamada a la huelga

Por EFE
Actualizado 21-03-2009 00:14 CET

Buenos Aires.-  Las patronales agropecuarias de Argentina han lanzado su segunda huelga comercial en lo que va del año, en un momento en que los productores retomaron los bloqueos de carreteras contra la presión del Fisco sobre sus exportaciones.

Sebastião Moreira (EFE)

La presidenta argentina Cristina Fernández.

La medida, que consistirá en no comercializar cereales y ganado entre mañana y el viernes próximo, fue convocada un día después de que la oposición no lograra que el Parlamento debata un proyecto para eliminar o bajar, según los casos, los impuestos a la ventas de granos al exterior.

Además, el jueves, la presidenta del país, Cristina Fernández, anunció que el Estado girará a las provincias y municipios el 30% de lo que recaude por el tributo a las exportaciones de soja, medida a la que también se oponen las organizaciones del campo.

La huelga comercial es la séptima desde que en marzo de 2008 el Gobierno impuso un esquema de impuestos móviles a las exportaciones de granos que desató el conflicto y terminó siendo rechazado por el Parlamento, tras lo cual las alícuotas volvieron a ser fijas.

"No alentamos los cortes de ruta", aseguró Mario Llambías, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, una de las cuatro entidades que convocaron la huelga, en alusión a los bloqueos que se registran desde ayer en distintos puntos del país.

Tras calificar las interrupciones de tráfico como "efectos no deseados" relacionados con el hecho de que "hay mucha bronca en el campo", el dirigente aclaró que "no se pretende perjudicar a la población y no va a haber desabastecimiento de alimentos".

En un comunicado, la comisión que reúne a las patronales agropecuarias aclaró que "se permite la comercialización de alimentos perecederos, ganado de invernada y conserva, y productos provenientes de las regiones afectadas por la sequía".

"El paro es una burla, un gesto de irresponsabilidad", manifestó a su vez el ministro del Interior, Florencio Randazzo, quien consideró "una extorsión esto de volver a cortar rutas" y dijo que el Gobierno espera que "prime la sensatez y responsabilidad".

El funcionario opinó que con la nueva convocatoria a la huelga "queda claro que el único interés" de las patronales agrarias es el impuesto a la exportación de soja, que es el principal cultivo del país y tiene una alícuota del 35%.

El Ejecutivo se niega a bajar ese tributo para no afectar las cuentas públicas, mientras las organizaciones del campo lo consideran "confiscatorio" al igual que los de las ventas al exterior de girasol (32%), trigo (23%) y maíz (20%).

"Ayer (jueves) se perdió una gran oportunidad. Fuimos al Congreso para buscar una salida que permitiese reactivar el país y no tuvimos presencia de legisladores del oficialismo", sostuvo Llambías, quien calificó a esa actitud como una "incongruencia".

El dirigente también indicó que "llama la atención que ayer haya salido un decreto de necesidad y urgencia" para "co-participar" la recaudación de los impuestos a las exportaciones de granos y dijo que no cree que "esos paliativos sirvan".

Por su parte, Randazzo defendió la decisión del Gobierno de "transferir recursos nacionales a las provincias y los municipios", además de advertir que si a las patronales agropecuarias "no se les da lo que quieren, la respuesta es el corte de ruta, es perjudicarle la vida al resto de los argentinos".

En los bloqueos de carreteras "hay muy poca gente. No creo que la gente esté de acuerdo con estas actitudes", afirmó el funcionario antes de sostener que los productores "se dan el lujo de tener 7 millones de toneladas de soja sin comercializar".

El ministro de Justicia y Seguridad, Aníbal Fernández, dijo que el Gobierno tiene contabilizadas 68 concentraciones de agricultores en distintas regiones del país y garantizó que los participantes no serán reprimidos.

En la ruta 14, una de las principales vías hacia Brasil, la circulación de vehículos fue interrumpida durante prácticamente todo el día por grupos de manifestantes a la altura de la ciudad de Gualeguaychú, situada a 260 kilómetros de Buenos Aires.

El año pasado Argentina, uno de los mayores productores y exportadores mundiales de alimentos, sufrió millonarias pérdidas por las huelgas agropecuarias y los bloqueos de carreteras que llevaron a cabo los productores rurales.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]