Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
libros, bezsonoff

Bezsonoff regresa melancólico a una Francia que ya no existe en su nuevo libro

EFE
Actualizado 28-03-2009 13:59 CET

Barcelona.-  El escritor catalano-francés Joan-Daniel Bezsonoff regresa, melancólico, a una Francia que ya no existe, en la que "el cine hacía soñar, los carteros pasaban dos veces al día y los gendarmes pedían la documentación con la voz de Fernandel", en su nuevo libro, "Una educació francesa".

(EFE)

El escritor Joan Daniel Bezsonoff. EFE/Archivo

En una entrevista con Efe, explica Bezsonoff -que se considera a sí mismo un catalán del polo norte y no un francés del extremo sur- que esta obra es un encargo del director de la revista de Historia "L'Avenç", Josep Maria Muñoz, sobre su infancia y sus recuerdos por toda Francia, puesto que por la profesión de militar de su padre residió en siete ciudades distintas como Massy, Briançon, Niza, Mende o Perpiñán.

Aunque empezó como una petición de Muñoz, reconoce el escritor, que tampoco esconde sus orígenes rusos, que, enseguida, entró en esta historia, "en la que todo lo que cuento es real, excepto un texto en el que hablo de la obtención de mi carné de conducir, aunque sí es cierto que no lo conseguí, ya en la treintena, hasta la sexta ocasión en la que me examiné".

De hecho, aprovecha Bezsonoff para, en este punto, realizar una pequeña digresión y aseverar que "el mayor triunfo de mi vida ha sido sacarme el carné de conducir, que necesitaba, pero que me ponía muy nervioso por la presión que suponía esta obligación".

En su opinión, ser depositario ahora de este documento "además de una victoria contra mí mismo y de una recuperación de mucha autoestima, me ha permitido gozar de la conducción, algo que me encanta, encuentro muy agradable y que me permite meditar mucho".

Joan-Daniel Bezsonoff, considerado uno de los autores actuales más originales en catalán, subraya que tiene una excelente memoria, "lo recuerdo todo, sencillamente", pero para poder fijar mejor los retratos que ofrece al lector en este libro de diferentes ciudades ha vuelto a alguno de estos sitios para comprobar lo que quedaba de ellos, así como de algunos paisajes de su infancia.

A pesar de no querer ahondar mucho en ello, sostiene el escritor de Nils (un pequeño pueblo en el que vive, cerca de Perpiñán) que "la Francia que yo describo en estos textos era francesa, mucho mejor que ahora, con todos los servicios públicos funcionando de forma perfecta, con trenes limpios como una patena, que llegaban a la hora, o un buen servicio de correos".

En este viaje por los recuerdos, no olvida Bezsonoff sus aficiones literarias, puesto que desde niño fue un gran lector, o las musicales, con el cantante Luis Mariano citado en varias ocasiones, igual que Frank Sinatra. "Pero es que cantaban bien", apostilla.

La escuela ocupa otros capítulos, con sus maestros vocacionales y una enseñanza igualitaria. "Ahora -prosigue- forma analfabetos, gente que no sabe nada de nada", y destaca que habla con conocimiento de causa puesto que ejerce como profesor en Perpiñán.

Los viejos programas de la televisión francesa, que cree eran los mejores del mundo junto con los que emitía la BBC inglesa, se contraponen, asimismo, con la tele del siglo XXI, "en la que ya no aparece nunca un cantante como Brel".

Sin embargo, advierte, "no quiero participar del oficio nacional francés de juzgar siempre el pasado".

Preguntado sobre cómo vive el hecho de ser catalanoparlante en un país como Francia, dice que "el país es una democracia para muchas cosas, pero a nivel lingüístico ha aniquilado lenguas como el catalán, y todavía hemos de dar las gracias".

Es por este motivo, agrega, que "aún siendo de derechas, monárquico y administrativamente francés he pedido la adhesión a ERC de Perpiñán", concluye.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]