Valencia.- El secretario general del PPCV, Ricardo Costa, ha acusado al Gobierno de "dejadez de funciones" y le ha exigido que "haga los deberes y cumpla con las promesas" en materia de justicia y seguridad hechas a los valencianos.
"Es indignante que por culpa de sus incumplimientos seamos la segunda autonomía con mayor índice de delincuencia de España", ha asegurado Costa en un comunicado.
Según el dirigente popular, la Comunitat es "la gran olvidada de Zapatero", y ha indicado que el Gobierno "huye de sus responsabilidades para garantizar derechos fundamentales de los valencianos, tanto en materia de justicia como de seguridad".
En este sentido, el secretario general del PPCV ha recordado que la Comunitat Valenciana "está por debajo de la ratio de jueces por habitantes y de efectivos de las fuerzas de seguridad, por lo que es hora de que Zapatero cumpla con sus promesas".
Ante esta situación Costa presentará esta semana junto a los consellers de Gobernación, Serafin Castellano, y de Justicia, Paula Sánchez De León, una Proposición no de Ley para reivindicar al Gobierno de Zapatero que "cumpla como mínimo con lo que se comprometió y que deje de jugar con la seguridad de los ciudadanos de Castellón, Valencia y Alicante".
El dirigente popular ha recordado que en seguridad los valencianos "ya arrastramos dos años de incumplimientos por parte del Ejecutivo central",ya que la comisión mixta de seguridad Estado-Comunitat lleva desde julio de 2007 bloqueada.
"El president de la Generalitat y el ministro Rubalcaba acordaron en julio de 2007 la puesta en marcha de esta comisión, pero sólo cuatro meses después ya había incumplimientos al respecto", ha señalado.
Costa ha recordado también el incumplimiento del Gobierno en cuanto a la construcción de comisarías de policía en poblaciones de más de 30.000 habitantes, "una promesa de Zapatero del año 2004".
"Los años pasan y el problema se va agravando, ya que durante este tiempo ha habido más localidades que han alcanzado los 30.000 habitantes, como Manises, Santa Pola o Jávea, por lo que ahora también se les debe comisarías a ellas", ha dicho.
El dirigente popular ha reclamado, asimismo, la llegada de 3.000 agentes de policía y guardia civil a la Comunitat y ha remarcado que es "imposible saber con exactitud el número de efectivos con los que contamos actualmente, ya que la mayoría de los agentes vienen en prácticas y por tanto no son estables".
Costa ha exigido también al Gobierno que "se ponga las pilas en materia de Justicia y agilice la autorización de nuevos juzgados en la Comunitat".
"El Ministerio de Justicia se ha convertido en los últimos años en un caos que llegó al culmen con Mariano Fernández Bermejo, pero es del todo incomprensible que tengan que ser los valencianos los que paguen los desatinos y errores de Zapatero", ha indicado.
Para el dirigente popular, "la dejadez de funciones del Gobierno respecto a la Comunitat Valenciana clama al cielo, ya que somos los terceros con menos jueces por habitante y a la vez estamos entre las tres comunidades que más litigios asumen, por lo que seguir así es del todo inviable".
Por último, Costa ha señalado que 2009 "es el primer año desde que la Comunitat asumió las competencias de justicia en el que sólo nos han autorizado a crear un juzgado a lo largo del año, situación que desde luego no ayuda nada de cara a solucionar los problemas".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.