Toledo.- La consejera de Cultura, Turismo y Artesanía Soledad Herrero, el alcalde de Toledo Emiliano García-Page y el cardenal Antonio Cañizares han firmaron hoy el protocolo para el acondicionamiento de los accesos a la 'Campana Gorda' de la catedral de Toledo, y su propia restauración.
La consejera de Cultura, Turismo y Artesanía, Soledad Herrero (d); el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page (i), y el cardenal Antonio Cañizares (c), firman el protocolo para la restauración de la campana gorda de la Catedral Primada de Toledo.
La consejera ha detallado que los técnicos ya trabajan en el proyecto de mejora de los pavimentos "muy deteriorados", elementos de seguridad, limpieza general del recorrido y los paramentos, así como la iluminación "y luego habrá que ver el estado de conservación de las campanas", que se realizará durante el presente año.
Por eso "es imposible hablar de presupuesto", ha dicho Herrero, quien ha avanzado que se pedirá ayuda al Gobierno de España "que en el Plan de catedrales está invirtiendo seis millones de euros" para la restauración de las campanas.
Herrero ha valorado que "es un placer colaborar" en este proyecto "porque veintiséis años son muchos", al rememorar el tiempo que la Torre de las Campanas, denominada 'Campana Gorda', no se visita: "se quebró cuando se instalaba para anunciar la fiesta de Santa Leocadia", ha explicado.
El cardenal Antonio Cañizares se ha congratulado porque la firma del protocolo sea "por parte de las tres instituciones" y coincida con "esta semana grande" que, en su opinión, supondrá "cumplir con el sueño de los toledanos y algo que les corresponde".
Cañizares ha augurado que una vez restaurada la 'Campana Gorda' "será uno de los puntos de atracción de visitantes a la ciudad" y "un bien para los que lleven a cabo este viaje, porque ciertamente se necesita un viaje, subir tan alto, por escaleras, sin ascensor".
El cardenal, que sobre su marcha "quedan aún unos meses, no se cuantos, y por eso no digo adiós, porque espero que llegue ese día, aunque no deseo que llegue", ha concluido que no hay fecha de apertura al público: "este año es imposible, pero la voluntad es tenerlo cuanto antes y vamos a imprimir celeridad al proyecto".
El alcalde Emiliano García-Page ha recalcado que la firma del protocolo "en la semana más trascendental del cristianismo, que se vive además con especial intensidad en nuestra ciudad" supone "el despegue de un proyecto ansiado, largamente deseado, por la sociedad toledana y por mi mismo, como alcalde".
Al evocar los 26 años que han pasado sin poder subir ha subrayado que "muchas generaciones que no han tenido esa oportunidad van a tener la ocasión de hacerlo y no es un gesto menor para recuperar una tradición, de alcance religioso y social, sino que toca el corazón y la sensibilidad de los toledanos y toledanas".
"Podrán subir todos, los millones de personas que nos visitan cada año, y lo podrán hacer sin pagar", ha recalcado el alcalde, en agradecimiento a la Diócesis de Toledo y en la propia colaboración en la recuperación o creación de tradiciones, como en esta Semana Santa "que todos los pasos procesionales entren en la catedral".
El Dean de la Catedral, Juan Sánchez, por último, ha explicado que la subida a la Torre de las Campanas y ver la 'Campana Gorda', "la segunda o tercera más grande del mundo", seguirá el recorrido de toda la vida, entrando por Hombre de palo y subida al claustro, "donde los visitantes podrán contemplar el archivo capitular, con sus salas de investigadores, casi único en el mundo", para por la escalera de caracol llegar a la plataforma que lleva directamente a las campanas y, por último, a la 'Campana Gorda'.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.