Los Ángeles (EE.UU.).- "Shouthland", una de las nuevas apuestas policíacas de la televisión estadounidense, llega hoy a la pequeña pantalla con una crítica polarizada, para unos una potencial obra maestra y para otros una serie insufrible y pretenciosa.
Producida por John Wells ("ER") para la cadena generalista NBC, "Southland" se adentra en el trillado mundo de la ficción policial para contar la vida, hazañas y tormentos, de unos agentes de Los Ángeles en su lucha diaria contra el crimen de la ciudad californiana. EFE/Archivo
Producida por John Wells ("ER") para la cadena generalista NBC, "Southland" se adentra en el trillado mundo de la ficción policial para contar la vida, hazañas y tormentos, de unos agentes de Los Ángeles en su lucha diaria contra el crimen de la ciudad californiana.
La serie tiene como protagonista principal de un amplio reparto al ex miembro de "OC" Benjamin McKenzie, quien hace las veces de un policía novato de familia rica (Ben Sherman) -su padre es un magnate de Hollywood- que acaba de salir de la academia de instrucción.
Sherman tendrá como compañero de patrulla al veterano John Cooper (Michael Cudlitz), al que tendrá que demostrar su valía.
"En teoría, 'Southland' podría convertirse en un rico cruce entre 'Hill Street Blues', 'Crash' con un poco de 'Training Day', pero el episodio piloto, para todos sus crímenes horribles y sucias calles, es extrañamente anodino", aseguró la crítica del diario Los Ángeles Times Mary McNamara.
"Si has estado buscando un buen programa de televisión policíaco a la antigua usanza, sigue buscando", afirmó Robert Bianco del periódico USA Today.
"'Southland' es insufrible. Pretencioso, malhablado, demasiado preocupado del lado artístico que te dejará con dolor de cabeza si lo ves durante demasiado tiempo", añadió Bianco.
Hank Stuever, del Washington Post, consideró que los realizadores de la serie se equivocaron a la hora de presentar el primer capítulo, al abrumar al espectador con demasiada información para una hora de programa.
"La complejidad es maravillosa, pero hay que empezar por una cosa, no por cien. 'ER' iba sobre 'ER', 'The West Wing' era sobre 'The West Wing'. 'Southland' es sobre... la necesidad de NBC de tener un drama a las 10 de la noche", declaró Stuever.
Quienes están a favor son muy positivos sobre el formato y el devenir de "Southland".
Tim Goodman del San Francisco Chronicle señaló que la serie tiene "un enorme potencial" a pesar de la dificultad que tiene este género de ficción para ofrecer un producto "fresco".
Goodman citó los recientes éxitos de "The Wire", "The Shield" y rememoró series como "NYPD Blue".
"Es realmente buena, escrita inteligentemente, bien interpretada, con la capacidad de superar los clichés policiales del pasado y hurgar en las realidades emocionales de ser un agente", dijo Tom Maustard del Dallas News.
"De lo mejor que se ha hecho en televisión estadounidense, digna de un canal de cable y al nivel de las películas de Hollywood", se recoge en HollywoodChicago.com.
En lo que todos coinciden es en la prometedora actuación de Regina King, que interpreta con seguridad a la perspicaz detective Lydia Adams.
La serie llegó a la primera página de la edición de hoy de Los Ángeles Times en forma de anuncio vestido de columna de opinión, una agresiva estrategia de marketing que ha generado críticas al periódico por fomentar la confusión entre la información y la publicidad.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.