Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
literatura, guerra

Primera edición en España de "El miedo", gran novela sobre la I Guerra Mundial

EFE
Actualizado 12-04-2009 13:47 CET

Barcelona.-  La novela "El miedo", de Gabriel Chevallier, considerada una de las grandes novelas escritas sobre la Primera Guerra Mundial, se acaba de publicar por primera vez en España casi 80 años después de su aparición en la Francia de entreguerras.

(EFE)

El escritor chileno de origen húngaro Adan Kovacsics, tras la entrevista con Efe en la que señaló que la novela "El miedo", de Gabriel Chevallier, considerada una de las grandes novelas escritas sobre la Primera Guerra Mundial, se caracteriza por "la minuciosidad de sus descripciones y por adoptar la perspectiva radical del soldado raso".

Chevallier, quien se inspiró en su propia experiencia en la guerra para escribir el libro, fue acusado de promover el espíritu antipatriota cuando lo publicó en 1930.

"El miedo" (Acantilado/Quaderns Crema) es la historia de un joven de 19 años que se resiste a morir en la guerra para la que ha sido llamado a filas contra su voluntad.

En el texto, Chevallier relata el calvario que vivió durante los largos cuatro años que duró la contienda europea: su bautizo de fuego, las heridas, el hospital, la convalecencia, el regreso al frente, las trincheras, las noches pasadas dentro de los agujeros de los obuses, los piojos, el frío, el hambre, los gases, los gritos de dolor, los cadáveres.

El realismo y la crudeza con que Chevallier describe el día a día de la guerra y el atroz sufrimiento de los soldados, unido al retrato mordaz que hace de sus superiores, despertaron la ira de buena parte de los franceses.

El escritor chileno de origen húngaro Adan Kovacsics, traductor al castellano del Premio Nobel Imre Kertesz y gran conocedor de la literatura centroeuropea, ha dicho a Efe que "El miedo" se caracteriza por "la minuciosidad de sus descripciones y por adoptar la perspectiva radical del soldado raso".

Prácticamente, añade Kovacsics, "no se ve al enemigo y, en cambio, retrata el funcionamiento interno de la maquinaria bélica, en este caso la francesa".

El título alude justamente a "ese miedo que lleva incluso al deseo de matar, a la crueldad".

La novela de Chevallier se emparenta, subraya Kovacsics, con otras obras narrativas similares sobre la Gran Guerra como "Sin novedad en el frente" (1929), de Erich Maria Remarque, o en inglés "Adiós a las armas" (1928), de Hemingway.

Pero la obra de Chevallier se distingue de las demás, matiza Kovacsics, por su "radicalidad y rabia continuadas que no dejan espacio para momentos de respiro, ni siquiera cuando el personaje protagonista se encuentra en la retaguardia".

La novela era decididamente "antibelicista" y por ello tanto el editor francés como el propio Chevallier decidieron retirarla en 1939, en el inicio de la Segunda Guerra Mundial, al considerar que no era el momento más adecuado para advertir a la gente de los peligros de la guerra y de sus impredecibles secuelas, y ya no volvería a las librerías hasta principios de la década de los 50.

En la novela de Chevallier, por primera vez un escritor se atrevía a hablar en primera persona y con el tono insolente de la juventud, de un tema tabú como es el miedo que sufren los soldados en el frente de combate.

Las novelas sobre la guerra aparecidas hasta entonces mencionaban de paso y de manera impávida ese sentimiento, recuerda Kovacsics.

El autor de "El miedo" proclamaba crudamente verdades descarnadas y dolorosas cuando habría sido más fácil sencillo hacer la vista gorda.

Los soldados de cualquier guerra son presa del miedo, un miedo omnipresente capaz de paralizarlos o, en ocasiones, orillarlos a la huida. La proclama, a viva voz, de que la figura del soldado, erigida en heroica por mandato del patriotismo, era víctima de un terror que le impelía constantemente a huir para salvar la propia vida provocó un verdadero escándalo en Francia.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]