Santiago de Chile.- El empresario Sebastián Piñera, candidato de la oposición derechista a la presidencia de Chile, sigue primero en las encuestas, pero el surgimiento de fisuras entre sus partidarios se sumó hoy a otros percances que en los últimos días han menoscabado sus opciones.
Las cifras suponen una baja de 2,3 puntos para Piñera (en la imagen) y una fuerte subida, de 31,8 puntos, para Frei, respecto de la anterior encuesta de Ipsos, publicada en diciembre. EFE/Archivo
Una encuesta de la consultora Ipsos determinó este miércoles que un 54,2% creen que el principal accionista de la aerolínea LAN ganará las elecciones del próximo diciembre y un 37,9 por ciento opinan que el ex presidente Eduardo Frei, candidato de la Concertación, será el ganador.
Las cifras suponen una baja de 2,3 puntos para Piñera y una fuerte subida, de 31,8 puntos, para Frei, respecto de la anterior encuesta de Ipsos, publicada en diciembre.
Sin embargo, el hombre de negocios recibió hoy un golpe más duro desde sus propias filas, al anunciar el senador Pablo Longueira, para muchos la figura política más relevante de la Unión Demócrata Independiente (UDI), que no formará parte del comando central de la candidatura de Piñera.
La UDI, que junto a Renovación Nacional (RN) integra la coalición "Alianza por Chile", renunció a presentar un candidato presidencial propio, pero ha mostrado su disgusto por la fuerte competencia que anuncia RN en la campaña para las elecciones parlamentarias, que tendrán lugar el mismo día de las presidenciales.
El sistema electoral chileno, binominal, determinó que desde 1990 cada bloque, la gobernante Concertación y la opositora Alianza, tengan un representante cada uno en cada distrito o circunscripción, salvo en unos pocos casos en que el oficialismo ha doblado la votación opositora y ha elegido ambos cargos.
La UDI nombró a Rodrigo Álvarez, actual presidente de la Cámara de Diputados, candidato en el distrito santiaguino de Ñuñoa-Providencia, pero Renovación Nacional inscribió en ese mismo lugar a Nicolás Monckeberg, una de sus principales figuras.
La casi certeza que el sistema binominal otorga a la elección de un representante por cada bloque hace que el principal rival de un candidato sea su compañero de lista y no sus adversarios políticos.
Como la situación de Ñuñoa se ha repetido en otras zonas del país, el senador Longueira dijo que abandonaba el comando de Piñera para trabajar en favor de la candidatura de Álvarez.
El también senador de la UDI Víctor Pérez, secretario general del partido, explicó que la decisión de Longueira es la respuesta al escenario de "competencia total", planteado por sus socios de RN en la campaña parlamentaria.
"Últimamente ha habido señales de que algunos en Renovación Nacional lo que quieren es derrotar a gente de la UDI y eso nos cambia el escenario. Por lo tanto, cuando estábamos en cuerpo y alma dedicados al tema presidencial, tuvimos que replantear nuestra campaña parlamentaria", dijo Pérez.
"En ese sentido, la presencia de Pablo Longueira en la candidatura de Rodrigo Álvarez nos parece fundamental", añadió.
Las resquebrajaduras de la Alianza se han sumado a otros incidentes que han afectado a Sebastián Piñera, como el hecho de que tenía acciones en una de las tres cadenas de farmacias que pactaron los precios de 222 medicamentos.
Piñera vendió rápidamente sus acciones, pero el daño a su imagen se ha reflejado en otras encuestas en las que Frei se le acerca en la intención de voto.
Este martes, además, fue expulsado a gritos del velatorio de una adolescente asesinada en un microbús cuando llegó para solidarizarse con la familia y hacer promesas de combatir la delincuencia si llega a La Moneda.
Amigos y familiares de la víctima se molestaron con el candidato opositor, quien llegó acompañado de un séquito de periodistas y partidarios, y hasta equipado con un podio portátil para dirigirse a los presentes.
Selección de temas realizada automáticamente por
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.