Palencia.- El coordinador de Investigación del Servicio de Psiquiatría del Hospital Clínic de Barcelona, Miguel Bernardo Arroyo, ha asegurado hoy en Palencia que la esquizofrenia afecta al 1 % de la población y "aunque es similar en ambos sexos, afecta más a los hombres y de forma más temprana".
Carmen Martín (i), superiora del Complejo Hospitalario San Luis de Palencia; el director gerente del centro, Rubén de la Fuente (c), y el director general de asistencia sanitaria, José María Pino, durante la inauguración de las II Jornadas sobre Esquizofrenia que organiza el Complejo Hospitalario San Luis de Palencia.
En la conferencia inaugural de las Jornadas de Esquizofrenia que se celebran en el Hospital San Luis de Palencia, con la presencia de 140 especialistas, Arroyo ha mantenido que "existe un claro componente hereditario, con un mecanismo complejo, por el cual los factores de riesgo aumentan las posibilidades de que se manifieste el síndrome esquizofrénico"
Bernardo Arroyo ha reiterado además que los estudios actuales sugieren que la influencia genética tiene más importancia que la ambiental y, a la vez, que factores ambientales deben estar también involucrados en el desarrollo de la enfermedad.
El programa de las Jornadas, que ha sido declarado de Interés Sanitario por la Junta de Castilla y León y que serán clausuradas mañana sábado, está patrocinado por varios laboratorios.
El director general de Asistencia Sanitaria de la Junta de Castilla y León, José María Pino, que estuvo presente en la jornada inaugural, ha apuntado que la esquizofrenia es una enfermedad que afecta a unas 25.000 personas en Castilla y León, aunque sólo en un 85 por ciento de los casos está diagnosticada y apenas la mitad recibe tratamiento.
La esquizofrenia continúa siendo una de las enfermedades mentales más graves, y un auténtico reto para los terapeutas que afrontan su tratamiento. De etiología todavía desconocida, no sólo repercute en la persona que la padece sino que también tiene graves repercusiones familiares, sociales y económicas.
Según se ha puesto de manifiesto en la jornada inaugural, la prevalencia de esta enfermedad en el mundo se eleva a 50 millones de personas (más de dos millones, sólo en Estados Unidos) mientras que en España se estima que hay 440.000 enfermos de esquizofrenia u otras psicosis, de los cuales el 85% está diagnosticado, pero sólo el 50% recibe tratamiento.
El coste asociado a la esquizofrenia en España supone el 2,7% del coste sanitario total del Sistema Nacional de Sanidad; esto supone un gasto que asciende casi a 2.000 millones de euros, de los cuales un 53% corresponde a costes directos sanitarios y un 47% a los no sanitarios.
El Comité Organizador de la Jornada ha reunido a un importante grupo de expertos en esquizofrenia para consolidar esta jornada como un referente en el panorama científico de Salud Mental, contribuyendo así a la desestigmatización de este tipo de enfermedades.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.