Guayaquil (Ecuador).- El enfrentamiento verbal entre candidatos, la bulla de los actos proselitistas y la lluvia, que enfrió en algo el ambiente, marcaron hoy el cierre de la campaña electoral en Ecuador.
El candidato presidencial Álvaro Noboa cerró su campaña en Guayaquil (Ecuador), con miras a las elecciones del domingo 26.
Después de una jornada intensa, la más vertiginosa de los último 45 días de campaña, esta medianoche comenzará un periodo de reflexión de tres días, para que los electores mediten el voto que emitirán el próximo domingo en los comicios generales.
Ese día los ecuatorianos elegirán al futuro presidente del país, así como a los legisladores de la Asamblea Nacional, alcaldes, prefectos (gobernadores) provinciales y concejales municipales.
Los ocho candidatos presidenciales inscritos, más que en sus propuestas, profundizaron los ataques verbales entre sí.
El presidente Correa, que parte de favorito para la reelección, cerró su campaña en una tarima instalada en una de las principales avenidas de Guayaquil, en el centro comercial de la ciudad, donde congregó a miles de personas.
El mandatario pidió a los guayaquileños no creer en "las mentiras" de la oposición y rechazó que éstas hayan llegado incluso a intentar vincular a su Gobierno con el narcotráfico.
Correa dijo que las imputaciones de supuesta "narcopolítica" en su Gobierno, además de no ser ciertas, no sólo apuntan a afectar su imagen, sino que dañan al país.
En otro sitio de Guayaquil, el magnate bananero Álvaro Noboa, que compite por cuarta vez consecutiva en unos comicios presidenciales, replicaba al mandatario y le acusaba de "tirano".
Correa "nos quiere quitar nuestra propiedad, nuestra moneda, nos causa desempleo, nos amenaza con su prepotencia y ustedes, hijos del imperio (Inca), bajan la cabeza, ante un tirano y eso yo no lo voy a hacer y le pido a Ecuador que alce la cabeza con orgullo", arengó Noboa a sus seguidores.
Por su parte, la socialista Martha Roldós cerró su campaña en el Malecón de la ciudad portuaria de Guayaquil, aunque el fuerte aguacero que cayó en esa urbe, disolvió también a sus seguidores, que se guarecieron bajo portales de varias viviendas.
Pese a que Roldós soportó el chaparrón, la lluvia obligó a sus asesores a suspender el acto y trasladar el cierre de la campaña a una de las sedes de su coalición, "Red-Polo Democrático", donde criticó la gestión de Correa y dijo que, si llega a la Presidencia, no caería en el estilo de insultos del actual mandatario.
Otra candidata que cerró su campaña en Guayaquil fue la independiente Melba Jácome, una pastora evangélica quien, en declaraciones a los periodistas que le acompañaban en una caminata por algunos barrios de la ciudad, aseguró que "no todo está perdido en el país, todavía hay esperanza"
Por su parte, el ex presidente y candidato Lucio Gutiérrez escogió uno de los sectores más populosos de Quito para cerrar su campaña, que también estuvo pasada por agua, aunque la lluvia no impidió una masiva concentración de sus simpatizantes.
Gutiérrez arremetió contra Correa, al desempolvar el denominado caso "Cahuvin", que salpicó a ex colaboradores del Gobierno con una presunta red de narcotráfico, cuya investigación aún continúa.
Además prometió "eliminar todos los impuestos creados, de manera irresponsable, por este Gobierno" de Correa, y ofreció crear "miles de puestos de trabajo" con un plan que intentará "duplicar la producción de alimentos".
También el candidato socialdemócrata Carlos González cerró su campaña en Quito y, como todos los demás, expresó su esperanza de pasar a la segunda vuelta de la elección presidencial, prevista para el 14 de junio, pese a que las encuestas le auguraban una derrota.
El independiente Carlos Sagñay, también finalizó su campaña en Quito y dijo que echará del poder a Correa, pero "por la vía democrática", ganando las elecciones del domingo y la segunda vuelta electoral.
Por su parte, el candidato izquierdista Diego Delgado que, como los demás, ha criticado fuertemente al Gobierno de Correa, cerró su campaña electoral en su natal Cuenca, sin mucho ruido.
Selección de temas realizada automáticamente por
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.