Montevideo.- Mantener las inversiones y promover la integración energética en la región fueron los temas claves que se escucharon en la conferencia de la Asociación Regional de Empresas de Petróleo y Gas Natural en Latinoamérica y el Caribe (ARPEL), que culminó hoy en Uruguay.
El presidente de ARPEL, Milton Costa Filho, destacó la importancia que las empresas petroleras de Latinoamérica le están dando al cambio climático y la búsqueda de una mayor eficiencia energética.
El presidente del directorio de ARPEL, el brasileño Milton Costa, apuntó que este encuentro de empresas de petróleo y gas de América Latina y el Caribe, con más del 90 por ciento de las operaciones en este ramo de la región, superó las espectativas y puso de relieve que pese a la crisis, las empresas también ven "oportunidades" y quieren compartir "ideas y prácticas".
En declaraciones a Efe, Milton subrayó que los temas claves de esta reunión fueron "la necesidad de seguir con las inversiones, mantenerlas porque el futuro no fue cancelado", además de promover la integración energética, puesto que existen los recursos "pero están mal distribuidos".
"Los países tienen que estar preparados para el repunte tras la crisis, porque sino se puede avecinar una crisis por falta de energía", dijo Milton.
Además, el directivo de ARPEL destacó la importancia que las empresas petroleras de la región le están dando al cambio climático y la búsqueda de una mayor eficiencia energética y al uso de biocombustibles.
Asimismo, también trataron los problemas éticos que le esperan a este sector, en el que la crisis "desafía a mantener la transparencia y responsabilidad con los trabajadores y las comunidades con las que trabaja".
"En una época de reducir costos hay que mantener los esfuerzos ambientales", subrayó Milton.
Representantes de casi una treintena de empresas de petróleo y gas de la región se reunieron desde el jueves en la localidad turística de Punta del Este para evaluar la situación del sector ante la crisis financiera internacional.
La ARPEL fue fundada en 1965 por ocho petroleras estatales; en 1993 comenzó la incorporación de empresas privadas y en 1995 se le dio cabida a algunas extra regionales.
Hace once años, en 1998, se autorizó el ingreso de todas las empresas petroleras y de gas con negocios en la región.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.