Madrid.- El escritor italiano Roberto Saviano, amenazado de muerte tras la publicación de su libro "Gomorra", ha afirmado hoy que las organizaciones mafiosas de su país consideran a ETA como "una especie de banda de imbéciles", aunque "útiles" pues distraen a la opinión pública del problema del crimen organizado.
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba (i), mantuvo una reunión con el escritor italiano Roberto Saviano (d), autor del libro "Gomorra", en el que desveló los entresijos de la Camorra y que le valió la condena a muerte por parte de la mafia napolitana, que hoy pronuncia en Madrid la conferencia inaugural de un curso sobre crimen organizado.
De esta forma se ha pronunciado Roberto Saviano al inaugurar en la sede del Ministerio del Interior, junto al secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, el curso superior sobre crimen organizado, blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
Durante la apertura del curso, al que asisten especialistas de la Policía Nacional, Guardia Civil, Mossos d'Esquadra y la Ertzaintza, Saviano se ha referido a ETA y a su vínculo con la mafia y el narcotráfico, al que, según ha dicho, apuntan algunas investigaciones de jueces italianos.
En concreto, ha hecho alusión a una investigación que realizó en su día un magistrado milanés sobre un "clan genovés". Esta investigación demostró, según Saviano, que este clan hizo "negocios con ETA" y que la organización terrorista le suministró cocaína a cambio de armas.
Las pesquisas, según el escritor y periodista amenazado por la mafia, desmintieron "el moralismo de ETA" pues demostraron que la organización terrorista "trataba con cocaína para financiarse".
Saviano, que ha señalado a España como la puerta de la cocaína en Europa y como el segundo país en número de incautaciones, se ha preguntado por qué España nunca ha contado con una "mafia autóctona", a pesar de que exista la leyenda de que este tipo de organizaciones fueron creadas por "tres señores españoles".
El escritor ha abogado por crear una jurisdicción común europea, de tal forma que todos los Estados compartan las leyes para acabar con el crimen organizado porque hay países, como por ejemplo Inglaterra, donde no existe el delito de asociación mafiosa.
Además, ha insistido en que "las mafias se aprovechan de la crisis" porque tienen "liquidez monetaria", lo que, a su juicio, les permite tener un poder adquisitivo "enorme", con el que pretenderían construir una "credibilidad" en los bancos para influir en los fondos de crédito en el futuro.
Por su parte, Antonio Camacho ha considerado que "todavía queda mucho por hacer" en la lucha contra el crimen organizado y por ello en los próximos años, ha dicho, se van a incorporar 800 especialistas más para las unidades de inteligencia y operativas de la Policía y la Guardia Civil, y se duplicarán los grupos especializados.
El "número dos" de Interior ha subrayado el número de detenciones relacionadas con el crimen organizado desde 2004, más de 23.000 -sólo el año pasado fueron arrestadas 5.676 personas- y los más de 4.200 millones de euros incautados.
Camacho ha advertido del peligro de estas organizaciones "muy sofisticadas", sin "reparos" para usar cualquier medio para conseguir sus fines y que se mueven con "una cierta soltura en el escenario global".
Unas organizaciones, incluidas las terroristas, que en su opinión han comprendido a la perfección cómo funciona el escenario de la globalización, y que en las últimas décadas han aumentado considerablemente su campo de actuación.
A la inauguración también ha acudido Aurelio Martínez, el presidente del ICO, organismo que patrocina el curso, quien ha señalado que los paraísos fiscales acumulan al menos 10 billones de euros y que el fraude fiscal suma ya 7.000 millones de euros.
Para concluir el acto, Roberto Saviano se ha hecho una pregunta para la que tiene una contestación clara: cómo es posible que una organización criminal que factura 30 billones de euros le tenga miedo a un libro, al suyo.
"Las investigaciones no me tienen miedo a mí, ni a lo que yo escribo, le tienen miedo a las personas que me leen", se ha respondido en voz alta este escritor amenazado por la mafia tras la publicación en 2006 de "Gomorra", que ya ha sido traducido a medio centenar de idiomas.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.