Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
alemania, cine

"El corazón de Yenin", un documental recomendado a Avigdor Lieberman

Archivado en:
cultura, cine, alemania
EFE
Actualizado 06-05-2009 18:42 CET

Berlín.-  Las salas alemanas estrenan mañana "Das Herz von Jenin" ("El corazón de Yenin"), un documental de un padre palestino que donó los órganos de su hijo muerto a niños israelíes, un gesto por la paz convertido en película que su codirector, Marcus Vetter, recomienda ver al ministro de Exteriores israelí, Avigdor Lieberman.

(EFE)

El actor ismail Khatib (d) en una secuencia de "Das Herz von Jenin" ("El corazón de Yenin"), un documental de un padre palestino que donó los órganos de su hijo muerto a niños israelíes, un gesto por la paz convertido en película que su codirector, Marcus Vetter, recomienda ver al ministro de Exteriores israelí, Avigdor Lieberman.

"Por supuesto, lo ideal sería que lo viera en Israel. Pero, como no sabemos si llegará a estrenarse allí, lo ideal es que aproveche su paso por Berlín para verla", explicó a Efe, medio en serio medio en broma, el director del film ante la coincidencia del estreno y la visita del ministro ultraconservador israelí a esta ciudad.

El ideario del ultraconservador Lieberman, quien mañana se entrevista con su colega alemán Frank-Walter Steinmeier, está en las antípodas de lo que representa Ismael Khatibs, el palestino del campo de refugiados de Yenin, cuyo hijo de 12 años murió en 2005 al alcanzarle una bala disparada por soldados israelíes.

"Das Herz von Jenin" ("El corazón de Yenin"), Premio al Mejor Documental en el Festival de Valladolid 2008 y Premio del Público en el de Dubai el mismo año, sigue a ese hombre dos años más tarde en su viaje por Israel, para conocer a los seis niños "del enemigo" cuyas vidas se salvaron con los órganos de Ahmed, su hijo muerto.

"No es la historia de un héroe solitario, sino de mucha gente más. Entre ellas, el enfermero que lo convenció, en medio del horror y del dolor infinito, para que donase esos órganos a niños israelíes que sin un trasplante no iban a sobrevivir", explica Vetter.

Entre esos niños había hijos de familias judías ortodoxas, para lo que Ismael tuvo que pedir el permiso tanto del Imán de Yenin como del líder local de las brigadas de Al-Aksa. "No lo habría obtenido solo. Pero contaba con la fuerza de su mujer, Abla. Y lo logró".

Doce de los 89 minutos del documental están dedicados al encuentro entre Ismael y una familia ortodoxa cuya hija vive con el riñón de Ahmed. "Es un encuentro casi en tiempo real" ya que la reunión en la casa duro sólo 20 minutos.

Son, a juicio de Vetter, los momentos más intensos del filme, ya que ponen en evidencia las muchas barreras a salvar, políticas y religiosas, en el camino hacia la paz.

"Nuestra película no tiene un mensaje político concreto. El mensaje es la historia. No es pro-palestina, puesto que también refleja el entorno de intolerancia y odio que debe superar Ismael. Y tampoco es pro-israelí", argumenta el realizador alemán, codirector del documental junto con el israelí Leon Geller.

"Queríamos demostrar que otro Oriente Medio, otro mundo es posible", apunta, repitiendo esta frase en el español aprendido entre Buenos Aires y Madrid, donde estudió cine entre 1987 y 1990.

De 41 años e hijo de padre turco, Vetter ganó en 2006 el Premio Europa al mejor documental, con el autobiográfico "Mein Vater, der Türke" -"Mi padre, el turco"-.

Apuntalado en el premio logró llevar adelante "Das Herz von Yenin", con Geller, con quien coincidió en 2007 en el Talent Campus de la Berlinale -sección de ese festival donde directores y estudiantes de cine intercambian experiencias-.

"Geller tenía rodadas escenas de 2005, en el hospital donde se extirparon los órganos a Ahmed. Con él e Ismael recorrimos, entre julio y septiembre de 2007, los lugares donde viven las familias de esos seis niños israelíes", prosigue Vetter.

En Cisjordania, rodaron con un equipo íntegramente palestino pues los israelíes no podían trabajar allí, explica. En Israel, con equipo judío "por las mismas razones", prosigue. En ambos casos contó "con la plena colaboración de las autoridades y por supuesto también del Ejército israelí, de otro modo no hubiera sido posible".

La grandeza del film, que llega a las salas comerciales precedido por excelentes críticas de los medios alemanes, consiste en demostrar "cómo de una situación aparentemente demoledora puede surgir la esperanza", según Vetter.

Si del corazón herido de Yenin pudo surgir algo como el gesto de Ismael, por qué no puede haber un camino hacia la paz, a pesar de que, hoy por hoy, el ultraconservador Lieberman se opone a la creación de dos Estados, es favorable a proseguir la política de asentamientos y no cree en el diálogo con Damasco.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]