Bogotá.- El capitán del equipo brasileño de Copa Davis de tenis, Francisco Costa, dijo hoy que la serie contra Colombia, en la final del Grupo I de la Zona Americana, será "difícil" en los 2.800 metros de altitud de la andina ciudad de Tunja (centro) y que el conjunto rival es fuerte.
Colombia y Brasil se medirán por la final del Grupo I de la Zona Americana de la Copa Davis en las canchas de arcilla del 'Parque Recreacional del Norte', en Tunja. EFE/Archivo
"Estamos muy contentos de estar aquí defendiendo a Brasil, pero reconocemos que será una confrontación muy difícil porque Colombia tiene un equipo muy fuerte (...) sin embargo, venimos trabajando muy bien, nos hemos aclimatado y creo que estamos listos para los partidos que inician este viernes", señaló Costa en rueda de prensa.
Al referirse a la altitud de Tunja, la capital del departamento colombiano de Boyacá, que acogerá la serie de la Copa Davis, Costa manifestó que, aunque su equipo tiene experiencia en el asunto, igual los partidos serán difíciles, incluso para los locales.
"Nosotros ya jugamos en altura, los jugadores han tenido bastante experiencia en situaciones así y sabemos qué hacer, pero obviamente es muy complicado jugar ahí porque la pelota 'vuela' mucho. Por eso creo que será difícil para todos incluso para los colombianos", enfatizó el capitán brasileño.
El número uno de Brasil, Tomaz Belluci, se mostró optimista de que su equipo pueda triunfar, aunque también reconoció el buen nivel de los colombianos.
"Tenemos un equipo fuerte, estamos jugando bien y manejamos la altura, pero sabemos que Colombia también tiene un grupo fuerte y va a ser difícil para todos", comentó el jugador.
Brasil también contará con Franco Ferreiro, como número dos del equipo, André Sá y Marcelo Melo para afrontar la serie contra Colombia, entre este viernes y el próximo domingo.
Ambos equipos se medirán por la final del Grupo I de la Zona Americana de la Copa Davis en las canchas de arcilla del 'Parque Recreacional del Norte', en Tunja, y el ganador disputará la repesca por una plaza en el Grupo Mundial.
El capitán de Colombia, Felipe Berón, expresó que confía en sus jugadores, en la ventaja de actuar como locales y en el factor de la altura para vencer a Brasil
"La altitud para nosotros es un factor fundamental a nuestro favor porque siempre hemos jugado en Bogotá, con una altura similar a Tunja, y este es un asunto que molesta a muchos extranjeros que llegan a Colombia", dijo Berón.
Añadió que Santiago Giraldo jugará como número uno de Colombia, mientras que Alejandro Falla será el dos.
"El equipo está jugando muy bien (...) ya tenemos a Giraldo como uno y a Falla como dos (y) dependiendo del resultado (de los partidos de sencillos) del viernes definiremos la pareja del dobles para el sábado", señaló el capitán.
"Igual tenemos a Carlos Salamanca y a Juan Sebastián Cabal como alternativas", dijo.
Berón aseguró que en este momento se puede decir que colombianos y brasileños están muy parejos.
"Anteriormente y por historia siempre había una superioridad de parte de ellos", agregó.
"Pero hoy nuestros jugadores están en un buen nivel, incluso mejor que ellos, y esto sumado a que jugamos de locales, con las bolas que escogimos y el apoyo del público, creo que es el momento oportuno para cambiar la historia y empezar una nueva en el tenis colombiano", enfatizó el entrenador colombiano.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.