Pontevedra.- El presidente del PP, Mariano Rajoy, y el de los populares gallegos y presidente de la Xunta, Alberto Núñez, Feijóo, asistirán hoy al homenaje que la Diputación Provincial de Pontevedra ofrecerá a Enrique Rajoy Leloup, abuelo del presidente del Partido Popular.
La Institución provincial nombrará, a titulo póstumo, hijo predilecto de la provincia a Xosé Filgueira Valverde, e hijo adoptivo a Enrique Rajoy Leloup, abuelo del presidente del PP.
El nombramiento de Filgueira Valverde se basa en su implicación de la vida social, cultural y política de Pontevedra, de la provincia y de Galicia durante toda su existencia.
Filgueira Valverde fue profesor del instituto de Pontevedra desde 1940 hasta 1976; alcalde de la ciudad entre 1959 y 1968; director, salvo el período inicial, del Museo de Pontevedra desde su creación en 1927 hasta su muerte y, también un firme bastión de la cultura gallega, faceta en la que presidió el Consello da Cultura y fue el primer Conselleiro de Cultura del Xunta de Galicia, además de aportar una ingente producción literaria y científica.
Las razones que llevaron a la Corporación Provincial a otorgarle la distinción de Hijo Adoptivo de Pontevedra a Enrique Rajoy Leloup derivan del hecho de que su padre, Mariano Rajoy Dobarro, nació en Santa Mariña de Presqueiras (Forcarei) y ese origen supuso el arraigo en la ciudad de Pontevedra de la familia Rajoy.
Rajoy Leloup nació en Santiago de Compostela pero estuvo vinculado a Pontevedra a través del Colegio de Abogados y por su relación familiar y de íntima amistad, entre otros, con Alexandre Bóveda, Portela Valladares o Osorio Tafall.
Fue un hombre decisivo en la formulación y en el impulso del I Estatuto de Autonomía de Galicia, aprobado casi como un plebiscito en el 28 de junio de 1936.
Con Alexandre Bóveda, formó parte de la comisión redactora del Estatuto y desempeñó el cargo de secretario del comité central de la Autonomía.
Redactó el decreto para convocar la consulta popular y él mismo, acompañado por Anxel Caserío, presentó en las Cortes Españolas, el 16 de julio de 1936, al presidente del Congreso, Martínez Barrio, y al presidente de la República, Manuel Azaña, la Declaración de Autonomía de Galicia, que no llegó a entrar en vigor, ya que dos días después tuvo lugar el golpe militar que desencadenó la Guerra Civil.
Con estas distinciones la Diputación reconoce la decisiva contribución de la provincia al Estatuto de Autonomía de Galicia (el denominado Estatuto del 36), pues de las ocho personalidades que lo culminaron -Bóveda, Suárez Ferrín, Anxel Caserío, Casar Quiroga, Portela Valladares, Osorio Tafall, Rajoy Leloup y López Pol- cuatro estaban relacionadas a Pontevedra: Bóveda, Osorio Tafall, Portela Valladares y Rajoy Leloup, indicó la institución provincial.
El acuerdo de concesión de estas distinciones fue adoptado, por unanimidad, en el Pleno de la Corporación Provincial celebrado el pasado 28 de febrero del año 2007.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.